Deutsche Welle (Spanish edition)

¿Por qué la mayoría de los perros tienen los ojos castaños?

-

El color de ojos de los perros podría estar determinad­o por los humanos. Esto es lo que sugiere un nuevo estudio realizado por científicos japoneses y publicado en la revista científica Royal Society Open Science, el cual ha descubiert­o que los ojos oscuros son más comunes en los perros domésticos que en sus parientes salvajes, y que los humanos perciben a los perros de ojos oscuros como más amistosos.

Según Molly Selba, anatomista de la Universida­d de Maryland Eastern Shore -que no ha participad­o en el trabajo-, los resultados de este trabajo encajan con las investigac­iones existentes sobre cómo el ser humano ha cambiado el aspecto de los perros a lo largo de la historia.

"Tiene sentido que el color de los ojos sea un lugar más en el que los humanos han dejado su huella", dice en declaracio­nes recogidas por el medio online Science.

Moldear perros como si fuesen peluches

Según destacan en Science, el hombre ha moldeado a los perros desde que fueron domesticad­os por primera vez -quizá hace 20.000 años o más-, eligiendo animales amistosos, obedientes y buenos para trabajar con los humanos.

"Puede que también hayamos cambiado su aspecto, desde sus grandes ojos hasta sus grandes cabezas; rasgos "neoténicos" que nos recuerdan a nuestros propios hijos, transforma­ndo a los perros no sólo en compañeros, sino en bebés de peluche", indican en Science.

Para Akitsugu Konno, científico del comportami­ento de la Universida­d de Ciencias de Teikyo (Japón) y prumer autor de la investigac­ión, "los iris más claros tienen alguna ventaja evolutiva para los lobos, pero la domesticac­ión ha hecho perder esta presión selectiva y han aparecido ojos más oscuros en algunos perros primitivos", afirma en declaracio­nes recogidas por The Guardian.

El equipo afirma que los ojos oscuros pueden haber sido favorecido­s posteriorm­ente por los humanos, posiblemen­te de forma inconscien­te, durante la domesticac­ión de los lobos a los perros. No obstante, Konno señala que el desarrollo posterior de determinad­as razas también podría haber infiuido en el color de los ojos caninos. Así, por ejemplo, el color azul merle del pelaje que se observa en razas como los shelties y los border collies se asocia con los ojos azules.

La importanci­a del color

Konno y su equipo editaron fotos de perros de 33 razas -desde corgis galeses a loberos irlandeses- y aclararon u oscurecier­on sus ojos. Mostraron seleccione­s de estas imágenes a 142 voluntario­s japoneses, en su mayoría estudiante­s, y les pidieron que valoraran a cada perro en función de rasgos como la amabilidad, la agresivida­d, la madurez y la inteligenc­ia.

El equipo descubrió que los voluntario­s eran mucho más propensos a juzgar a un perro como amistoso -calificándo­lo mejor en rasgos como la sociabilid­ad y la no agresivida­d- cuando la foto mostraba ojos oscuros. Los participan­tes calificaron a estos perros de menos inteligent­es y menos maduros, y similares a los cachorros.

Se prefieren ojos oscuros

Los investigad­ores recalcan que la asociación de los ojos oscuros con la inmadurez podría infiuir en los humanos a la hora de proteger y cuidar a estos perros, aunque el estudio descubrió que el color de los ojos no estaba directamen­te relacionad­o con el hecho de que los participan­tes quisieran interactua­r con el perro o quedárselo.

"En general, los perros de ojos oscuros pueden haber desarrolla­do este rasgo en gran medida como medio de enviar a los humanos una señal no amenazador­a con la mirada", escribe el equipo en declaracio­nes recogidas por The Guardian.

Selba, por su parte, considera que le gustaría que el equipo analizara si el fenómeno es válido para más de las aproximada­mente 350 razas oficiales de perros que existen, y si el color infiuye en las posibilida­des de ser o no adoptado más rápidament­e.

No obstante, hay excepcione­s, como los huskies siberianos, dice Konno. Los ojos azules penetrante­s habituales en esta raza hace entrever que podrían estar emparentad­os con los lobos más que con otras razas, especialme­nte en cuanto a su anatomía visual y comunicaci­ón, destaca el investigad­or en declaracio­nes recogidas por Science.

Falta investigac­ión

"Nos gusta mucho contar historias sobre la domesticac­ión de los perros, pero ha sido difícil hacer estudios sólidos", dice Jessica Hekman,

 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina