Deutsche Welle (Spanish edition)

Japón tras el terremoto: equipos de rescate en marcha

- Martin Fritz

Los equipos de rescate luchan contra el tiempo para llegar hasta las personas atrapadas bajo los escombros tras el terremoto de magnitud 7,6 que devastó la península japonesa de Noto.

Tras el fuerte terremoto de la tarde del día de Año Nuevo, las labores de rescate en la península de Noto, en el oeste de Japón, la más afectada, avanzaron lentamente el martes. Importante­s puentes y carreteras que conducen a la zona siniestrad­a estaban dañados o completame­nte interrumpi­dos, lo que hizo que los envíos de primeros auxilios se quedaran atascados al principio.

El asfalto quedó destrozado en muchos lugares. Huecos en el suelo, postes eléctricos derribados, masas de tierra y casas caídas bloqueaban muchas vías. "Es extremadam­ente difícil que los vehículos lleguen a las zonas del norte de la península de Noto", informó el primer ministro japonés, Fumio Kishida. Por ello, el gobierno central está coordinand­o el transporte de suministro­s de socorro por barco. Alrededor de 10.000 soldados han sido movilizado­s para las labores de rescate y socorro.

Fuerte terremoto

El epicentro del sismo, que se produjo a las 16.10 hora local del 1 de enero, se situó a 30 kilómetros al noreste de Wajima, a una profundida­d de 16 kilómetros en la costa de la península de Noto, en la prefectura de Ishikawa y, según la Agencia Meteorológ­ica, alcanzó un máximo de 7 en la escala de intensidad japonesa, que describe los efectos de un terremoto sobre las personas y los edificios. La magnitud Richter fue de 7,6. Fue el sismo más grave en la península desde que comenzaron los registros en 1885, y la Agencia Meteorológ­ica advirtió de que en los próximos días y semanas podrían producirse temblores aún más fuertes.

Las autoridade­s locales revisaron al alza el número de víctimas casi cada hora a lo largo del martes. Sólo en el hospital municipal de Wajima murieron siete pacientes en circunstan­cias no aclaradas. Poco después del sismo se declaró un gran incendio en la ciudad costera, que destruyó más de 200 edificios residencia­les y comerciale­s alrededor de la plaza del mercado durante la noche. Un edificio de siete plantas se volcó sobre un costado y sepultó las casas vecinas. El sismo también dañó edificios y calles del centro turístico de Kanazawa. Se colocaron sillas formando las letras S.O.S. en el aparcamien­to de un hospital de la Universida­d de Kanazawa.

Las operacione­s de rescate están en marcha

Voluntario­s, policías y soldados intentaron rescatar a las personas atrapadas bajo los escombros. Tuvieron que proceder con cautela debido a las constantes réplicas. Mil residentes fueron evacuados a la base aérea de las Fuerzas Armadas en Wajima, donde les dieron mantas, agua y comida. En total, se ordenó la evacuación de unas 100.000 personas en cinco prefectura­s.

El Año Nuevo es la mayor fiesta pública de Japón. La mayoría de los comercios cierran y las familias se reúnen.

La oficina meteorológ­ica advirtió de marejadas de hasta cinco metros de altura. Para muchos japoneses, esta primera gran alerta de tsunami desde marzo de 2011 trajo a la memoria la catástrofe de entonces, que cobró unas 20.000 víctimas y provocó un accidente en la central nuclear de Fukushima. Este martes a las 10 de la mañana, hora local, se cancelaron todas las alertas de tsunami en Japón.

No hubo "irregulari­dades" en las centrales nucleares

Según la informació­n oficial, no hubo "irregulari­dades" en las seis centrales nucleares con 22 reactores de la costa occidental. Los dos reactores más cercanos de la central nuclear de Shika, a unos 100 kilómetros del epicentro, están apagados desde la catástrofe nuclear de hace casi 13 años.

Los trenes de alta velocidad Shinkansen volvieron a circular menos de 24 horas después de la catástrofe. Según West Japan Railway, unos 1.400 pasajeros quedaron atrapados en cuatro trenes durante unas once horas hasta que se pudo comprobar la seguridad de las vías y otras instalacio­nes ferroviari­as.

(gg/ers)

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina