Deutsche Welle (Spanish edition)

Vuelo MH370: Persiste el misterio a 10 años de su desaparici­ón

- Para muchos, aún sigue

El 8 de marzo de 2014, el vuelo MH370 de que salió de Kuala Lumpur en dirección a Pekín con 239 personas a bordo, desapareci­ó del radar sin ninguna explicació­n, un trágico suceso que diez años después sigue siendo uno de los mayores misterios de la aviación mundial.

Malaysia Airlines,

Durante casi tres años se buscaron los restos del aparato en una zona de 120.000 kilómetros cuadrados, en una de las mayores operacione­s de este estilo en la historia de la aviación. Pero hasta ahora, solo se han encontrado algunos fragmentos del Boeing 777-200ER.

Según los informes, los controlado­res aéreos perdieron el contacto con el avión una hora después de sobrevolar el Mar de China Meridional. Otros reportes de datos satelitale­s indicaron que el avión terminó en el sureste del océano Índico. Hasta ahora, se desconoce qué provocó este cambio de rumbo, pero se sospecha que fue ejecutado manualment­e.

¿Qué restos se han encontrado?

A pesar de que aún no se sabe exactament­e dónde ocurrió el accidente, las corrientes oceánicas han transporta­do restos atribuidos al avión hacia la costa sureste de África: "La corriente más fuerte en el océano Índico es la Ecuatorial del Sur. Esta fiuye desde el este al oeste, entre el norte de Australia y Madagascar, y los restos podrían atravesarl­a", dice en The Conversati­on Charitha Pattiaratc­hi, profesor de Oceanograf­ía Costera de la Universida­d de Australia Occidental (UWA, por sus siglas en inglés).

"De hecho, el 30 de julio de 2015 un gran trozo de restos -un fiaperón (parte móvil del ala de un avión)- apareció en la isla Reunión, en el océano Índico occidental. Más tarde se confirmó que pertenecía al MH370", agrega el académico de la universida­d australian­a, que predijo donde terminaría­n los restos en el océano Índico occidental. Posteriorm­ente, más partes del avión fueron encontrado­s en Mauricio, Tanzania, Rodrigues, Madagascar, Mozambique y Sudáfrica.

La desaparici­ón del avión ha sido objeto de multitud de teorías, como una que la atribuía a un acto deliberado del piloto, Zaharie Ahmad Shah, un profesiona­l experiment­ado de 53 años.

Nuevas búsquedas del Ocean Infinity

Esta semana, el ministro malasio de Transporte­s, Anthony Loke, anunció que se iba a reunir con representa­ntes de la sociedad de exploració­n marina Ocean Infinity para una eventual reanudació­n de la búsqueda. Esta compañía realizó una búsqueda en 2018, pero no fue exitosa.

"Desde las primeras búsquedas submarinas, la tecnología ha mejorado enormement­e. Ocean Infinity utiliza una fiota de vehículos submarinos autónomos de mayor resolución. La búsqueda propuesta también utilizará buques de superficie controlado­s a distancia", opinó Pattiaratc­hi.

Esperanza para los familiares de las víctimas

Las familias de las víctimas viven todavía acechadas por preguntas sin respuesta sobre qué ocurrió con sus seres queridos: "Cada año que pasa sin que se encuentre el avión es otro año de angustiant­e espera", explica la malasia Grace Nathan, hija de una víctima, ahora convertida en abogada y portavoz de las familias.

Para Jacquita Gonzales, cuyo marido era miembro del personal de cabina, la única manera de aliviar el dolor sería encontrar el avión: "Es por esto que es importante continuar la búsqueda. No hace falta que eso siga siendo un misterio", defiende esta mujer, que participó en una concentrac­ión de familias en Kuala Lumpur para conmemorar el décimo aniversari­o de la desaparici­ón.

Seguridad para otras aerolíneas

Para Blaine Gibson, un cazatesoro­s estadounid­ense y exabogado que encontró los escasos restos del vuelo MH370, descubrir la "verdad" sobre lo ocurrido no solo beneficiará a las familias, sino también a los clientes corrientes de las aerolíneas.

"Todos necesitamo­s saber cuando subimos a un avión que no vamos a desaparece­r. Malasia también necesita una respuesta. Hay que encontrar el avión, dejarlo todo atrás y avanzar", concluyó.

JU (afp, efe, The Conversati­on)

es el Brasil de Lula, pero los derechos de las mujeres no deben depender de los vaivenes políticos, tendría que ser algo siempre progresivo: lo ganado, ya está ganado.

siendo "hombres contra mujeres", o "mujeres contra hombres" y no se trata de eso en realidad, ¿verdad?

Así es, yo diría que el feminismo tiene dos objetivos: la igualdad y que no haya violencia contra las mujeres. La igualdad es clave, pero no se trata de cambiar el esquema patriarcal de dominación para ahora dominar nosotras. Se trata de construir un mundo igualitari­o, en donde la toma de decisiones y todos los derechos estén concedidos de manera igualitari­a a hombres y mujeres. Se trata de construir un mundo justo en donde esa mitad que ha sido discrimina­da históricam­ente tenga voz, tenga libertad, tenga derecho a decidir, tenga posibilida­d de decidir en políticas públicas y tenga presencia.

¿Vamos en esa dirección, es optimista?

Yo soy optimista porque también soy una gran apasionada de la historia, y veo los grandes saltos que hemos dado, y como el siglo XXI sí va a ser el siglo de las mujeres, y como vamos logrando cambios de actitudes machistas, sobre todo en las personas más jóvenes, logrando cuestiones que antes solo eran sueño.

(rml)

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina