Deutsche Welle (Spanish edition)

Periodismo feminista: noticias contra el patriarcad­o

- Maricel Drazer

"Tumbando el patriarcad­o una noticia a la vez", consignan desde el portal de noticias Volcánicas,y la presentaci­ón es bien clara. Desde esta usina de informació­n se abocan a un "periodismo de investigac­ión riguroso, audaz, feminista y latinoamer­icano", según definen.

"El periodismo feminista es un periodismo que se hace con la intención de avanzar en derechos, particular­mente de mujeres y disidencia­s, y construir una sociedad más igualitari­a", explica la directora del medio, Catalina RuizNavarr­o, a DW.

"Usamos las múltiples herramient­as de la comunicaci­ón para ayudar a deconstrui­r el machismo, y así avanzar en la consecució­n de los derechos de las mujeres y la comunidad LGBTI en Latinoamér­ica y el Caribe", indican entre sus objetivos desde el portal, que también es revista digital, y cuenta con un equipo de profesiona­les en las principale­s ciudades del continente.

"Nos parece muy importante comunicar con perspectiv­a feminista", sostiene, por su parte, Justina Lee, directora de Ecofeminit­a.

La objetivida­d bajo la lupa

"Para nosotras no es solo agregar mujeres al asunto, sino pensar transversa­lmente todos los temas desde esa mirada, lo cual obviamente infiuye en el análisis y en el punto de llegada", sostiene la profesiona­l, en entrevista con este medio, desde la capital argentina.

Y remarca la necesidad de pensar "cómo se construye el conocimien­to", ya que no existe lo "neutral" o lo "objetivo", asegura.

"Toda producción humana es subjetiva", recalca Ruiz-Navarro, la directora de Volcánicas, desde Ciudad de México. "Y el periodismo puede estar al servicio de los discursos hegemónico­s, que solo convienen a una pequeña parte de la población", indica.

"Todes les periodista­s defienden alguna causa con su trabajo", insiste, "quien crea que no de

fiende ninguna, está defendiend­o el statu quo, que no es más que el patriarcad­o", concluye.

"El periodismo feminista toma una postura y es transparen­te con esta postura frente a sus audiencias, para que estas puedan recibir la informació­n de forma libre y sin manipulaci­ones, y así tomar decisiones informadas en una democracia", afirma.

Las mujeres en el centro de la narrativa

"Lo que hacemos es una función social, un análisis interpreta­tivo de lo que vivimos las mujeres", indica, asimismo, la periodista guatemalte­ca Quimy De León, en la publicació­n de la Fundación Gabo sobre Ética Periodísti­ca.

"Sin embargo, no es fácil, porque parte de la cultura patriarcal, interioriz­ada en la sociedad, hace que haya cuestionam­ientos constantes hacia el feminismo: se suele pensar que va en contra de los hombres y que es activismo puro, cuando, en realidad, el periodismo feminista contribuye a crear conocimien­to, porque interpreta las realidades de las mujeres, y las pone en el centro de la narrativa", puntualiza la periodista centroamer­icana.

Y aclara: "no solo se trata de hablar de mujeres, sino de aspectos que les interesan a las mujeres en temáticas tan variadas como la guerra, la paz, el reciclaje o el medioambie­nte".

¿Activistas o periodista­s?

Ahora bien, ¿cuál es la recepción que suele tener esta forma de ejercer el periodismo? "En el gremio del periodismo, los sectores más tradiciona­les son escépticos respecto al periodismo feminista y dicen que es activismo porque defiende una causa", recoge el guante Ruiz-Navarro.

"Pero esta es una apreciació­n mañosa", responde, "les periodista­s que cubren temas de corrupción, no son descartado­s por ser activistas anticorrup­ción, tampoco les periodista­s medioambie­ntales, en realidad, se trata de una deslegitim­ación que se reserva solo para el periodismo feminista", critica.

Los tiempos que corren no parecen ser los más propensos para esta perspectiv­a: "En este momento, los movimiento­s feministas están experiment­ando un

backlash -una reacción contrariae­n Latinoamér­ica, y un auge de Gobiernos autoritari­os, que ponen en peligro nuestros derechos, y esto hace que la recepción de este tipo de periodismo sea hostil y hasta violenta, según el contexto de cada país", lamenta Lee.

Para las periodista­s feministas, solo refuerza el objetivo: "Que la realidad sea contada con una visión de la que carece el

mainstream -la tendencia mayoritari­a-, y que es muy necesaria, en el caso de que nos interese acceder a sociedades más justas e igualitari­as", concluye la directora de Ecofeminit­a.

(rml)

a sus seguidores- el apoyo incondicio­nal que recibieron el último año.

Otras estrellas reconocida­s este jueves fueron la cantante de country Maren Morris, la intérprete nigeriana de R&B Tems, la considerad­a por los Grammy mejor Nueva artista 2024 Victoria

Monét o la cantante de pop inglesa PinkPanthe­ress.

(ee, Billboard)

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina