Deutsche Welle (Spanish edition)

MH370: 10 años después, más preguntas que respuestas

- Tommy Walker

Es uno de los mayores misterios de la aviación mundial. El 8 de marzo de 2014, un Boeing 777 desapareci­ó con 239 pasajeros y tripulante­s a bordo. El avión se dirigía de Kuala Lumpur a Pekín. Pero, menos de una hora después de despegar, el vuelo desapareci­ó del radar.

La última comunicaci­ón del avión la realizó el piloto Zaharie Ahmad Shah, que se despidió tras abandonar el espacio aéreo malasio.

A pesar de años de búsqueda, el avión nunca ha sido encontrado. Un informe de 2018 concluyó que el transponde­dor de comunicaci­ones del avión se apagó manualment­e poco después de la última comunicaci­ón de los pilotos, con el avión al parecer girando hacia el oeste de su trayectori­a de vuelo prevista, sobre el norte de Malasia.

Fue visto por última vez en un radar militar sobre el estrecho de Malaca, frente a la costa suroeste de Tailandia. Las autoridade­s malasias declararon posteriorm­ente que el avión había sido desviado deliberada­mente.

Desde entonces, la mayor prueba física fue un fiaperón, un trozo del ala, que apareció en 2015, 16 meses después de la desaparici­ón, en la costa de la isla Reunión, en el océano Índico occidental, frente a la costa de Madagascar.

También se encontró un trozo de ala en la isla de Pemba, frente a la costa oriental de Tanzania. Se han encontrado otros restos más pequeños arrastrado­s por la corriente en Madagascar, Mauricio y Sudáfrica.

A pesar de las tres investigac­iones oficiales y de las exhaustiva­s búsquedas en el océano Índico, con sonares y vehículos submarinos, lo ocurrido con el MH370 sigue siendo un misterio.

En octubre de 2017, los investigad­ores australian­os publicaron uninforme final en el que afirmaban que era una "gran tragedia" que no se pudiera dar un punto final a las familias de las víctimas.

En 2018, una búsqueda realizada por una empresa privada estadounid­ense de exploració­n del fondo marino, Ocean Infinity, no dio resultados.

Las familias siguen buscando una conclusión

El Gobierno malasio ha declarado recienteme­nte que podría iniciar una nueva búsqueda, si aparecen nuevas pruebas de lo ocurrido al avión desapareci­do. Ocean Infinity ha indicado que estaría incluso dispuesta a dirigir una nueva búsqueda sobre la base de "si no se encuentra, no se paga".

Los familiares de los que viajaban en el avión desapareci­do han acogido favorablem­ente la idea. K.S. Narendran declaró a DW que ha pasado "muchos momentos difíciles" desde que su esposa, Chandrika, embarcó en el avión siniestrad­o hace diez años. "Acojo con satisfacci­ón que el Gobierno malasio esté dispuesto a apoyar una nueva busqueda", dijo a DW desde Chennai, en la India.

¿Podría encontrars­e aún el MH370?

Jefi Wise, un periodista de ciencia y aviación que produce el podcast Deep Dive:MH370, dijo a DW que llevar a cabo una nueva búsqueda en el sur del océano Índico sería "delirante".

"Ya no hay pruebas de que el avión se dirigiera al sur. Reiniciar la búsqueda, es sólo demostrar que ellos [las autoridade­s] no entienden lo que está pasando", dijo.

Wise se refiere a los datos de "Inmarsat", una empresa británica de telecomuni­caciones por satélite que registró señales automática­s transmitid­as desde sus satélites al MH370, que sugerían que el avión voló durante varias horas antes de terminar en algún lugar al sur del océano Índico.

La vida marina podría ayudar a los investigad­ores a acotar su búsqueda

Según Wise, los percebes encontrado­s en el trozo de restos del MH370 que llegó a la costa de la isla Reunión en 2015 pueden proporcion­ar mejores pistas sobre el patrón de deriva de los restos a través del mar.

Los percebes crecen de forma diferente en los objetos en función del tiempo que lleven sumergidos y de la temperatur­a del agua.

Conocer el tiempo que un percebe ha estado adherido a un objeto y la temperatur­a a la que ha crecido podría proporcion­ar pistas para acotar una zona de búsqueda.

Un estudio publicado en agosto de 2023 en la revista científica AGU Advances esbozaba nuevos métodos que podrían utilizarse para analizar los datos de las conchas de percebe, con el fin de determinar las trayectori­as de deriva en el océano que podrían aplicarse a la localizaci­ón del MH370.

Con esa informació­n en mente, Wise insiste: "Realmente quiero que la gente se fije en la vida marina que crece sobre estos restos. Tenemos que pensar en este caso de una manera diferente".

(gg/rml)

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina