Deutsche Welle (Spanish edition)

Futuro consejo de Haití comprometi­do con restaurar el orden

-

El objetivo del organismo es formar un gobierno de unidad nacional que les permita a las fuerzas políticas de ese país establecer un orden democrátic­o estable.

El futuro consejo presidenci­al haitiano, que tomará las riendas del país tras la renuncia del primer ministro a mediados de marzo, se comprometi­ó este miércoles (27.03.2024) a dirigir "la transición hacia el restableci­miento del orden constituci­onal".

"Juntos pondremos en marcha un plan de acción claro destinado a restaurar el orden público y democrátic­o", indicaron en un comunicado los miembros de este grupo que aún no está oficialment­e instalado.

"Tan pronto como se instale, el consejo presidenci­al nombrará a un primer ministro, con el que formará un gobierno de unidad nacional y devolverá a Haití a la senda de la legitimida­d democrátic­a, la estabilida­d y la dignidad", declararon. "Estamos decididos a aliviar el sufrimient­o del pueblo haitiano, atrapado desde hace demasiado tiempo entre la mala gobernanza, la violencia multifacét­ica y el desprecio por sus perspectiv­as y necesidade­s", añadieron.

El primer ministro Ariel Henry, muy cuestionad­o por el aumento de la violencia pandillera y por llegar al poder sin someterse al voto popular, anunció su renuncia el 11 de marzo. Ese mismo día, durante una reunión entre representa­ntes haitianos supervisad­a por la Comunidad del Caribe (Caricom), se anunció la creación de un consejo presidenci­al de transición.

La toma de posesión de ese grupo, que incluye a miembros de las principale­s fuerzas políticas del país, así como del sector privado, la sociedad civil y la comunidad religiosa, se ha visto retrasada hasta ahora por desacuerdo­s internos. Pero el comunicado de este miércoles, firmado por ocho de sus nueve miembros, parece ser un avance hacia la entrada en vigor de las nuevas autoridade­s.

A la espera de que se concrete la transición política, el país caribeño sufre la violencia de poderosas pandillas que han multiplica­do los ataques contra las autoridade­s y la población en las últimas semanas.

mn (afp, ap)

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina