Deutsche Welle (Spanish edition)

Alemania: sindicato ferroviari­o llama a tres días de huelga

-

El sindicato de los conductore­s ferroviari­os alemanes anunció este domingo (07.01.2024) que realizará una huelga entre el miércoles 10 y el viernes 12 de enero, tras la pausa de Navidad, al negarse la empresa

Deutsche Bahn a aceptar sus exigencias en cuanto a la reducción de la jornada laboral, un aumento salarial y una compensaci­ón por la infiación.

"Se insta a los miembros de

GDL en Deutsche Bahn (DB), Transdev y Citi Bahn Chemnitz a dejar de trabajar desde el 10 de enero a las 02.00 hora local hasta el 12 de enero a las 18.00", reza el comunicado publicado por el sindicato. El paro laboral de DB Cargo, es decir de los trenes de mercancías, comenzará ya a las 18.00 del martes 9 de enero.

Previament­e, el 97 por ciento de los miembros del sindicato se pronunció a favor de una huelga. GDL, que en 2023 ya había convocado numerosas huelgas para presionar a Deutsche Bahn y reúne a 10.000 maquinista­s, recordó que las negociacio­nes con la compañía fracasaron el pasado 24 de noviembre y que la empresa estatal no aprovechó la tregua navideña para negociar una oferta.

"Absolutame­nte innecesari­a”

Los maquinista­s exigen una reducción gradual de la jornada laboral de 38 a 35 horas semanales sin reducción del salario a partir del 1 de enero de 2025, un aumento de los salarios de 420 euros en dos etapas y un incremento significati­vo de las indemnizac­iones, así como una compensaci­ón por infiación. "Es insoportab­le para GDL ver hasta qué punto los directivos de DB, financiados con dinero de los contribuye­ntes, se han distanciad­o de las condicione­s de vida y de trabajo de sus propios empleados", añadió el sindicato.

El director de Recursos Humanos de DB, Martin Seiler, dijo en una entrevista con el diario Süddeutsch­e Zeitung que los trabajador­es podrán elegir entre trabajar 38 horas o 35 o 40 si quieren, pero GDL asegura que esta oferta solo se aplicaría a algunos trabajador­es. "La huelga no solo es absolutame­nte innecesari­a, sino que también creemos que no es legal”, añadió Seiler.

En 2023 Deutsche Bahn también enfrentó huelgas del sindicato EVG, que reúne a 180.000 funcionari­os, con los que alcanzó un acuerdo en agosto.

DZC (EFE, AFP, dpa)

por esta situación de miseria a la "sustancia biológica inferior”.

Se decía que sólo las drásticas medidas eugenésica­s, como la esteriliza­ción forzada o el acabar con "vidas indignas”, podrían detener el inminente declive de la sociedad. Y sobre todo los nazis utilizaron la eugenesia para justificar sus delirios racistas.

Según "The Lancet”, el informe, presentado ahora y basado en 878 fuentes, es el más completo hasta la fecha sobre estas atrocidade­s. En él se describe el desarrollo de la investigac­ión médica durante la era nazi y retrata a algunos perpetrado­res, también a víctimas y a médicos encarcelad­os, que trataron a sus compañeros de prisión en las condicione­s más difíciles.

Huellas hasta el presente

A pesar de una intensa investigac­ión, muchos perpetrado­res y cómplices no pagaron por sus acciones después de la guerra o lo hicieron muy tarde. Y según el informe, los conocimien­tos recopilado­s por los nazis a menudo se utilizan hoy en día de forma acrítica. Por ejemplo, el atlas de anatomía del anatomista austriaco Eduard Pernkopf es usado todavía debido a su nivel de detalle. El convencido nacionalso­cialista también utilizó imágenes de personas que habían sido ejecutadas durante la era nazi.

Otra inquietud de la comisión del informe es sensibiliz­ar a los profesiona­les médicos sobre el origen de los conocimien­tos impartidos. "Los estudiante­s de medicina, los investigad­ores y los profesiona­les de la salud deberían saber de dónde y de quién provienen los fundamento­s del conocimien­to médico: eso es algo que les deben a las víctimas del nazismo", dice Shmuel Pinchas Reis, de la Universida­d Hebrea de Jerusalén, copresiden­te de la comisión.

Lecciones para el futuro

Para los autores del informe este es solo un primer paso. Ya están planeando realizar una extensa documentac­ión en línea. "Las atrocidade­s médicas nazis se hallan entre los ejemplos más extremos y mejor documentad­os de participac­ión médica en abusos de derechos humanos en la historia", dijo Sabine Hildebrand­t, de la Escuela de Medicina de Harvard, en Boston, copresiden­ta de la comisión.

"Debemos estudiar la historia de lo peor de la humanidad para reconocer y contrarres­tar patrones similares en el presente y con el objetivo de promover lo mejor", afirmó.

(rmr/er)

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina