Deutsche Welle (Spanish edition)

Populismo en TikTok: la batalla por la juventud en Alemania

- Hans Pfeifer, Janosch Delcker

Maximilian Krah es una especie de anti tiktokero: un hombre blanco mayor, con traje, pañuelo, católico, padre de ocho hijos, político. En sus videos, se limita a hacer breves declaracio­nes. Pero lo hace con mucho éxito.

Maximilian Krah llega a cientos de miles de personas en TikTok. Esto le convierte en uno de los políticos alemanes con más éxito en la plataforma. Krah es el principal candidato a las elecciones europeas del partido Alternativ­a para Alemania (AfD), de extrema derecha. Es, además, uno de los representa­ntes más radicales del partido.

Político de la AfD entusiasma­do con los talibanes

En un video de YouTube, expresó en una ocasión su entusiasmo por la lucha de los terrorista­s talibanes contra las personas LGBTQ en Afganistán. Es tan radical que TikTok llegó a reducir su alcance en marzo de 2024 y bloqueó algunos videos.

Ha adaptado estratégic­amente sus mensajes cortos a la plataforma de TikTok. Los videos son cortos, comprensib­les incluso sin sonido, y se editan con cortes rápidos. Sus títulos y mensajes son provocador­es y lingüístic­amente dirigidos a un público joven: "El gobierno te odia", "Tu madre será pobre de vieja", "No veas porno".

Los videos en TikTok infiuyen en las elecciones

El consultor político y de comunicaci­ón Johannes Hillje está convencido de que la estrategia del partido ultraderec­hista está teniendo efecto, como analiza en entrevista con DW: "No hay una relación de causalidad entre el uso de TikTok y las decisiones electorale­s de los votantes, pero tampoco se pueden separar completame­nte."

En dos importante­s elecciones regionales celebradas en Alemania en 2023, la AfD obtuvo las mayores ganancias entre los votantes jóvenes: "TikTok jugó un papel en esto", afirma Hillje.

La AfD puede ganar puntos con los votantes jóvenes sobre todo porque los grandes partidos en Alemania solo utilizan TikTok de forma limitada. Mientras que en otros países, políticos como Barack Obama, el presidente francés, Macron, el presidente argentino, Javier Milei, el presidente polaco, Donald Tusk, y muchos otros tienen mucho éxito publicando videos cortos, la élite política alemana permanece en silencio.

Prácticame­nte ningún político conocido y casi ninguno de los políticos de los partidos gobernante­s usan TikTok activament­e.

Emociones para la democracia

Sin embargo, limitarse a publicar videos no es una estrategia, advierte el experto en comunicaci­ón Johannes Hillje: "Los demás partidos no deben limitarse a copiar a la AfD y sus recursos estilístic­os, sino que deben desarrolla­r emociones para los demócratas y basar en ello su comunicaci­ón".

Hillje es partidario de debates políticos duros y de una comunicaci­ón punzante y aguda. También es importante que los políticos se hagan visibles personalme­nte. De lo contrario, perderán a los jóvenes de la plataforma.

Y acabarán dejando el campo libre a voces como la de Maximilian Krah, que publica con diligencia provocacio­nes nacionalis­tas y conspirati­vas: que las élites tienen un plan general para destruir Alemania a través de la inmigració­n. Que los izquierdis­tas quieren persuadir a los jóvenes de que deben ser "blandos".

Normativa europea contra la desinforma­ción

Dado que el odio y la incitación al odio están muy extendidos en las redes sociales, los políticos quieren tomar medidas más contundent­es contra ellos. Para ello, la Unión Europea aprobó la Ley de Servicios Digitales (DSA).

Entre otras cosas, la DSA estipula que las plataforma­s de Internet deben proteger mejor a sus usuarios de los contenidos ilegales. Los operadores de plataforma­s podrían ser multados con hasta el seis por ciento de su facturació­n anual por infringir la DSA.

La empresa TikTok explica que ya ha reaccionad­o a la ley. En un comunicado, afirma que ahora la plataforma también eliminará "de forma proactiva" la mayoría de los contenidos ilegales y perjudicia­les en caso de infracción de sus propias directrice­s. En septiembre de 2023, se registraro­n cuatro millones de estos contenidos.

(gg/vt)

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina