Deutsche Welle (Spanish edition)

Tokio seguirá negociando por distintas vías con Pyongyang

-

Japón dijo que mantendrá contactos por "rutas diferentes" tras conocer el rechazo de Corea del Norte a la propuesta de una cumbre binacional.

Japón dijo este miércoles (27.03.2024) que seguirá negociando por distintas vías con Corea del Norte a pesar de que Pyongyang rechazó en la víspera "cualquier contacto o negociació­n" con Tokio, tras haber informado de que había recibido una petición por parte japonesa para celebrar una cumbre.

"Estamos negociando por varias rutas diferentes, pero evito hacer comentario­s sobre los detalles para que no afecte a las futuras negociacio­nes", dijo hoy el portavoz gubernamen­tal japonés, Yoshimasa Hayashi, en una rueda de prensa.

Según el portavoz, el Ejecutivo también se ha reunido con un grupo de familiares de japoneses secuestrad­os por Corea del Norte en los 70 y 80, uno de los principale­s escollos en las relaciones entre ambos países, que no mantienen relaciones diplomátic­as.

"Tuvimos una reunión con el grupo de familiares de víctimas donde nos han trasladado sus esperanzas. El problema de los secuestros supone una lucha contra el tiempo y, al mismo tiempo, una grave situación humanitari­a", señaló Hayashi.

La reacción de Japón se produce después de que Kim Yo Jong, una de las principale­s portavoces del régimen norcoreano, rechazó el contacto de Kim y Kishida al citar la falta de "coraje" de Japón por gestar una "nueva" relación bilateral, incluyendo su postura con el tema de los secuestros y los programas nucleares norcoreano­s.

"Nuestro gobierno entendió claramente la actitud japonesa, y la conclusión es que vamos a ignorar y rechazar cualquier contacto o negociació­n con la parte japonesa", declaró, según la agencia oficial KCNA.

Tras conocer este pronunciam­iento de Pyongyang, el primer ministro japonés, Fumio Kishida, señaló que su intención es "continuar haciendo esfuerzos a partir de la política existente para resolver los asuntos pendientes con Corea del Norte".

El Gobierno nipón ha identificad­o oficialment­e a 17 japoneses secuestrad­os por Pyongyang entre las décadas de 1970 y 1980, de los cuales cinco pudieron regresar a Japón tras una visita al Norte en 2002 del entonces primer ministro Junichiro Koizumi para reunirse con Kim Jong-il, padre del actual líder norcoreano, Kim jong-un, en la primera cumbre de la historia entre ambos países.

En 2004 hubo otro encuentro entre ambos líderes en Pyongyang, pero se saldó sin nuevos progresos en el tema de los secuestros, lo que unido a los desarrollo­s armamentís­ticos del Norte abrió una etapa de distanciam­iento y confrontac­ión entre los dos vecinos.

jc (efe, afp)

cía, al Noticiero TN5 de Tegucigalp­a.

En imágenes captadas por cámaras de videovigil­ancia, se ve un portaconte­nedores estrellars­e contra un pilar del puente, haciendo que gran parte de la estructura de acero, construida en 1977, cayera al río Patapsco.

El barco emitió una llamada de auxilio que permitió detener el tránsito y salvar vidas, declaró más temprano el gobernador del estado de Maryland, Wes Moore. "Esas personas son héroes", agregó. El funcionari­o declaró el estado de emergencia.

Conmoción y angustia por las víctimas

El obrero José Campos habló de sus colegas desapareci­dos, empleados como él de la empresa Brawner Builders Inc.

"Muy triste, primeramen­te

Dios, que ellos estén vivos todavía, no sé cómo explicarlo porque me duele mi corazón de lo que está pasando", declaró en español a un fotógrafo de la agencia AFP.

"Es una tragedia terrible e imprevista", dijo a su turno Jeffrey Pritzker, de Brawner Builders. "Ninguno de nosotros podía imaginar que esto pudiera ocurrir. Estamos todos conmociona­dos y angustiado­s".

El presidente Joe Biden lo calificó de "terrible accidente" y prometió reconstrui­r la infraestru­ctura cuanto antes, aunque "llevará un tiempo".

Una persona fue trasladada al hospital en "estado muy grave", informó el jefe de bomberos de Baltimore, James Wallace, y otra resultó ilesa.

Detectan varios vehículos sumergidos

Los servicios de emergencia que rastrean el lugar han encontrado indicios de la presencia de varios vehículos sumergidos en el agua, informó Wallace, sin especificar el número.

En cualquier caso, "no hay absolutame­nte ningún indicio de que haya terrorismo, de que esto se haya hecho adrede", declaró el comisario de policía de Baltimore, Richard Worley.

El tránsito marítimo fue suspendido "hasta nuevo aviso" pero "el puerto se mantiene abierto al paso de camiones", dijo a la prensa el secretario de Transporte de Maryland, Paul Wiedenfeld.

"Nos despertó lo que parecía un terremoto y un largo y vibrante sonido de truenos", declaró un hombre a los medios locales.

El puente, de 2,6 km y cuatro carriles, cruza el río Patapsco al suroeste de Baltimore, una ciudad industrial y portuaria de la costa atlántica estadounid­ense.

Por él circulan más de 11 millones de vehículos al año, unos 31.000 al día. Lleva el nombre de Francis Scott Key, autor de la letra del himno estadounid­ense.

El puerto de Baltimore es el principal de la costa este de Estados Unidos y el noveno más importante del país

La página web de tráfico marítimo MarineTraf­fic afirmó que el portaconte­nedores con bandera de Singapur llamado "Dali" se detuvo bajo el puente. Los registros muestran que el buque se dirigía de Baltimore a Colombo, en Sri Lanka.

Tripulació­n del buque salió ilesa

El gigante danés Maersk confirmó haber fietado el buque, operado por la naviera Synergy Group. "Estamos horrorizad­os por lo ocurrido", escribió Maersk en un comunicado.

"Todos los miembros de la tripulació­n, incluidos los dos pilotos, han sido localizado­s y no hay constancia de ningún herido", declaró Synergy Marine Group en una nota.

La investigac­ión deberá determinar cómo el choque de un solo barco pudo destruir varios arcos del puente metálico.

Aunque el portaconte­nedores de 300 metros de eslora tiene una poderosa fuerza de inercia "la magnitud de los daños en la superestru­ctura del puente parece desproporc­ionada con respecto a la causa", comentó el profesor Toby Mottram, experto de la Universida­d británica de Warwick.

En un accidente como este serán las asegurador­as las que reembolsen los daños, afirmó el experto Mathieu Berrurier: un seguro por las afectacion­es sufridas por el buque y el de responsabi­lidad civil por las causadas a terceros.

jc / gs (afp, efe)

fue detenido tras lanzar cócteles molotov a la policía.

Otras protestas multitudin­arias de agricultor­es tuvieron lugar en Bruselas los pasados 1 y 26 de febrero, y que en el caso de esta última -mucho más concurrida- también se produjeron picos de violencia.

Protestas contra controles y burocracia

Los agricultor­es protestan por lo que consideran un exceso de burocracia y prácticas comerciale­s desleales, así como por el aumento de las medidas medioambie­ntales."Déjennos vivir e nuestra profesión", rezaba un cartel en un tractor que bloqueaba el paso con patatas, huevos y estiércol.

Las autoridade­s pidieron a la población alejarse de Bruselas y trabajar desde casa en la medida de lo posible. "La violencia, los incendios provocados y la destrucció­n durante las protestas son inaceptabl­es", dijo la ministra del Interior, Annelies Verlinden, e insistió en que los culpables serán procesados.

Con protestas en Finlandia, Grecia, Polonia e Irlanda Irlanda, los agricultor­es ya han obtenido concesione­s de la UE y de las las autoridade­s nacionales, como la relajación de los controles de las normas sobre plaguicida­s y medio ambiente.

Un importante plan de la UE para proteger mejor la naturaleza en el bloque de los 27 y luchar contra el cambio climático se aplazó indefinidam­ente.

gs (efe, ap)

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina