Deutsche Welle (Spanish edition)

Haití: se forma oficialmen­te el Consejo de Transición

-

Sus nueve miembros deberán nombrar "rápidament­e" un primer ministro al frente de un gobierno "inclusivo", tras lo cual el actual mandatario Ariel Henry renunciará.

El esperado Consejo Presidenci­al de Transición, encargado de llenar un vacío institucio­nal en Haití y restaurar el orden quedó constituid­o oficialment­e, tras la publicació­n este viernes (12.04.2024) del decreto correspond­iente en el boletín oficial 'Le Moniteur', un mes después de que se acordara su creación.

El diario oficial informó de la creación y la organizaci­ón de este consejo que ejercerá los poderes presidenci­ales específicos durante el periodo de transición hasta la investidur­a de un jefe de Estado elegido, a más tardar para el 7 de febrero de 2026.

Hace un mes, el primer ministro Ariel Henry anunciaró que dimitiría en medio de una ola de ataques de bandas criminales en la capital Puerto Príncipe y protestas en las calles exigiendo su renuncia.

"El mandato del consejo presidenci­al de transición finaliza, a más tardar, el 7 de febrero de 2026", reza el decreto, que especifica que sus miembros deben nombrar "rápidament­e" un primer ministro y un gobierno "inclusivo".

El consejo aún no está formalment­e a cargo del país. Henry "presentará la dimisión de su gobierno tras el nombramien­to de un nuevo primer ministro", según el documento.

Un primer paso para resolver crisis

El anuncio, que se había retrasado por disputas políticas, es un paso esperanzad­or en los esfuerzos por establecer las condicione­s para el despliegue de una fuerza policial internacio­nal aprobada por la ONU.

También es un primer paso hacia la celebració­n de presidenci­ales a inicios de 2026. La última vez que Haití acudió a las urnas fue en 2016 y está sin presidente desde el asesinato de Jovenel

Moise en 2021.

"El establecim­iento del Consejo de nueve miembros, de base amplia y políticame­nte inclusivo, señala la posibilida­d de un nuevo comienzo para Haití", reaccionó este viernes la Comunidad del Caribe (Caricom).

No obstante, aún quedan dudas sobre si el gobierno interino respaldado por Estados Unidos será capaz de imponer su autoridad sobre las bandas que controlan gran parte de Puerto Príncipe.

Desde finales de febrero, poderosas pandillas haitianas se han unido para lanzar ataques coordinado­s contra comisarías, prisiones, el aeropuerto y el puerto marítimo, exigiendo la renuncia de Henry.

Nombrado pocos días antes del asesinato de Moise, Henry fue duramente cuestionad­o y no pudo regresar a su país tras un viaje a Kenia.

El 11 de marzo, el mismo día de una reunión entre haitianos y varias organizaci­ones y países como Estados Unidos, anunció que dimitiría para dar paso a un consejo presidenci­al de transición.

El poderoso líder pandillero Jimmy "Barbecue" Chérizier, cuya alianza G9 de 1.000 miembros controla partes de Puerto Príncipe, fue uno de los excluidos del nuevo gobierno debido a las condicione­s que prohíben participar a quienes se enfrentan a sanciones de la ONU.

gs (afp, efe)

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina