Deutsche Welle (Spanish edition)

Chile: asesinato de disidente venezolano sería “crimen político”

-

La Fiscalía chilena estima que la muerte de Ronald Ojeda, un teniente opositor a Nicolás Maduro secuestrad­o en Santiago de Chile, fue organizada desde Venezuela.

La Fiscalía de Chile apuntó este viernes (12.04.2024) a un crimen motivado políticame­nte y organizado desde Venezuela como la única hipótesis viable para explicar el asesinato del disidente Ronald Ojeda, un militar venezolano opositor del régimen de Nicolás Maduro que vivía como refugiado en Chile, y quien fue secuestrad­o el 21 de febrero desde su casa y hallado muerto días más tarde.

En entrevista con el canal de televisión Chilevisió­n, el fiscal a cargo del caso, Héctor Barros, señaló que "hemos descartado todas las hipótesis sobre la participac­ión de él (Ojeda) en algún ilícito, por lo tanto la única que queda es” la del crimen político. A su juicio, los secuestrad­ores demostraro­n un grado de preparació­n y ejecución que no se había visto en Chile.

"Nosotros sostenemos que esto se organizó, se solicitó el secuestro y posterior homicidio del señor Ojeda desde Venezuela", señaló Barros. Ojeda, de 32 años, fue hallado muerto dentro de una maleta que había sido enterrada en una barriada de la capital chilena, a varios metros de profundida­d y bajo una capa de cemento. La ministra del Interior, Carolina Tohá, dijo que ahora debe establecer­se quién se halla tras el móvil político del crimen.

Se pedirá extradició­n

"El perfil que tiene la víctima es un perfil político. Estamos hablando de una víctima que ha participad­o de acciones en contra del gobierno venezolano y que, en segundo lugar, ha estado detenido nueve meses en Venezuela y se escapó", explicó Barros, quien precisó que "nunca he dicho que esto es de contrainte­ligencia, sino que es un delito transnacio­nal que se organizó en Venezuela".

La Fiscalía individual­izó a dos venezolano­s como autores del crimen. Sin embargo, ambos escaparon casi de inmediato a su país, por lo cual se pedirá su extradició­n. "En la próxima fase los aspectos internacio­nales (de la investigac­ión) van a tomar un rol determinan­te. Como gobierno vamos a poner todos los instrument­os que tenemos a disposició­n en el esfuerzo de hacer justicia en este caso", agregó la ministra Tohá.

Chile llamó el jueves a consultas a su embajador en Caracas, Jaime Gazmuri, tras considerar "un insulto" que el gobierno venezolano negara la existencia del Tren de Aragua. Carolina Tohá descartó por el momento la interrupci­ón formal de las relaciones diplomátic­as con el gobierno de Nicolás Maduro.

DZC (AFP, Emol)

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina