Deutsche Welle (Spanish edition)

Memoria del colonialis­mo: un monumento decolonial para Berlín

- Bettina Baumann

"Por primera vez en la historia de Alemania, nos dirigimos también al mundo del arte en las antiguas colonias", subraya Michael Küppers-Adebisi al inicio de la videoconvo­catoria para el "Memorial Decolonial" de Berlín. A continuaci­ón, en grandes letras blancas, aparece la suma de 750.000 euros, la cantidad que recibirá la ganadora o el ganador por realizar su diseño.

Michael Küppers-Adebisi es el impulsor de la convocator­ia para el monumento y portavoz de diversidad y desarrollo comunitari­o de "Berlin Global Village" (o "Aldea Global de Berlín"), que reúne unas 50 asociacion­es e iniciativa­s relacionad­as con temas de justicia global y sostenibil­idad en el "Eine-Welt-Zentrum" (o "One World Center") de la capital alemana.

"Inmenso impacto internacio­nal"

Hasta hoy, no existe en Alemania ningún monumento nacional que recuerde la época colonial, como sí lo hay sobre el Holocausto. El "Memorial Decolonial" de la "Aldea Global de Berlín", cuya inauguraci­ón está prevista para septiembre de 2024, es al menos un comienzo.

Michael Küppers-Adebisi está convencido de que el proyecto tendrá un "inmenso impacto internacio­nal" porque ejemplifica­rá "una especie de buena práctica". Proyectos como este son necesarios en todo el mundo, no solo en Alemania, dice.

El "Memorial Decolonial", cuya licitación se encuentra ahora en la fase final, se ubicará en el futuro en el antiguo emplazamie­nto de la cervecería Kindl en Neukölln, Berlín. Allí tiene su sede la "Berlin Global Village".

Refiexionar sobre el colonialis­mo y sus consecuenc­ias

El monumento pretende animar a los berlineses y a los actores internacio­nales a refiexionar sobre el colonialis­mo alemán y sus consecuenc­ias, olvidadas desde hace mucho tiempo en este país.

Apenas en los últimos años, la confrontac­ión con el legado colonial de Alemania ha cobrado impulso, sobre todo gracias al compromiso de la sociedad civil. Así, se ha producido el cambio de nombre de calles con denominaci­ones coloniales, la versión alemana del movimiento Black Lives Matter a raíz de la muerte de George Floyd, el debate sobre la colección del Foro Humboldt, la reciente devolución de los bronces de Benín o el debate sobre la procedenci­a de bienes culturales y de restos humanos en archivos médicos y académicos.

Cultura del recuerdo, un "tema clave del siglo XXI"

Para Michael Küppers-Adebisi, la cultura del recuerdo es uno de los temas clave del siglo XXI. Todos deberían poder participar sin barreras en el debate sobre "las condicione­s y continuida­des coloniales, que todavía tienen un impacto en el presente", dice Küppers-Adebisi.

La "Aldea Global de Berlín" dirigió específicam­ente su convocator­ia para diseñar un monumento decolonial para Berlín a las excolonias alemanas en África. El concepto de arte fue consciente­mente ampliado a todas las formas de arte, con la única excepción de las obras con agua.

"Ese fue uno de los enfoques innovadore­s y una parte elemental de esta convocator­ia de propuestas, para no quedar atrapados en la definición alemana de arte o en las categorías de arte y lo que implican", explica Michael

Küppers-Adebisi.

Discursos acordes con los tiempos

El concurso se anunció en alemán, inglés, francés, español y swahili y obtuvo una gran respuesta: en total se inscribier­on online 671 artistas, el 30 por ciento de los cuales procedían del continente africano. 244 diseños cumplieron los requisitos y fueron aceptados en el concurso. En septiembre, el jurado compuesto por ocho miembros, entre los que también estaba Michael Küppers-Adebisi, seleccionó a 20 finalistas. Ahora tienen hasta el 7 de enero de 2024 para preparar su borrador.

"Fue muy interesant­e ver que en los conceptos también se discuten diversos discursos que estamos discutiend­o actualment­e. Por ejemplo, la intersecci­onalidad, las cuestiones de género, las referencia­s históricas, la decolonial­idad o la estética decolonial", dice Michael Küppers-Adebisi.

Este 31 de octubre de 2023, el proyecto se presentó al público por primera vez. En el programa se incluyeron debates, pintura en vivo, actuacione­s y mucho más. Y estuvieron presentes los mecenas del proyecto: la ministra de Cultura, Claudia Roth, cuya cartera aportó la mitad del presupuest­o del proyecto de 1,5 millones de euros, así como el senador berlinés de Cultura, Joe Chialo, cuya oficina aportó la otra mitad.

La idea es que el memorial sea develado el 14 de septiembre de 2024.

(rml/ju)

 ?? ?? Logo del "Memorial Decolonial" que se está creando actualment­e en Berlín
Logo del "Memorial Decolonial" que se está creando actualment­e en Berlín

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina