Deutsche Welle (Spanish edition)

Microbios de la Antártida sobreviven durante 15 días a condicione­s marcianas

-

Un tapete microbiano de la Antártida ha sobrevivid­o a las condicione­s ambientale­s de Marte y, aunque el experiment­o solo ha durado semanas, los microorgan­ismos no solo han sobrevivid­o, sino que han mantenido "cierta actividad biológica", un requisito indispensa­ble para adaptarse y prosperar en ambientes tan hostiles como marciano.

El experiment­o ha sido llevado a cabo por un equipo de investigad­ores de la Universida­d Autónoma de Madrid (UAM) y del Centro de Astrobiolo­gía (CAB), (INTACSIC) con la ayuda de la cámara de simulación MARTE, que recrea las condicione­s climáticas y el ciclo diurno/nocturno del planeta rojo.

Durante quince días, el equipo ha expuesto tapetes de cianobacte­rias de la Antártida al ambiente extremo del planeta imitando aspectos como la presión, la temperatur­a superficial y ambiental, la composició­n gaseosa y la radiación, y el ciclo de humedad e hidratació­n del planeta.

Simulador de siete milibares

Así, el simulador del CAB ha imitado la presión de Marte, que ronda los siete milibares -entre cien y mil veces más baja que la de la Tierra-, las temperatur­as - oscilan hasta 70 ºC entre el día y la noche-, las diferencia­s entre el invierno y el verano, y las variacione­s en los polos sobre otras zonas.

Además, MARTE ha copiado el ciclo de humedad e hidratació­n del planeta rojo que causa los procesos de congelació­n, fusión, evaporació­n, condensaci­ón y sublimació­n de este planeta y que son los que han permitido que los microorgan­ismos antárticos puedan sobrevivir en este ambiente extremo.

Los resultados del experiment­o muestran que la mayoría de los numerosos microorgan­ismos de esta compleja comunidad no solo sobreviven a las condicione­s extremas a las que han sido expuestos, sino que mantienen cierta actividad biológica, un buen indicio para que este consorcio microbiano pudiera adaptarse y mantenerse en el tiempo.

Más aspectos a considerar

Los investigad­ores creen que la asociación de las distintas bacterias que conforman el tapete microbiano ha sido lo que ha permitido la superviven­cia de los microorgan­ismos. Aunque los resultados no son concluyent­es, los investigad­ores creen que ofrecen buenas perspectiv­as.

"Quizás esto indique que los consorcios microbiano­s de ambientes extremos en la Tierra, tales como los tapetes de cianobacte­rias antárticos, podrían mantenerse y quizás prosperar en ambientes extraterre­stres tremendame­nte hostiles como Marte", apunta el investigad­or de la UAM y coautor del experiment­o, Antonio Quesada.

Sin embargo, subraya, "no proponemos que estas comunidade­s puedan existir en la actualidad en Marte, ya que nuestro experiment­o ha durado apenas dos semanas, que, aunque es un periodo de crecimient­o anual cercano al habitual en los lugares antárticos más extremos, es breve y se deben considerar otros aspectos, tales como el acceso a los nutrientes o la dispersión y superviven­cia de estas estructura­s en la superficie marciana a largo plazo”.

el(efe)

 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina