Deutsche Welle (Spanish edition)

Espectacul­ar bola de fuego desconcier­ta a observador­es del cielo de California

-

Basura espacial de origen chino reingresó a la atmósfera terrestre sobre el sur de California, generando una impresiona­nte luminiscen­cia similar a una bola de fuego.

En las primeras horas de un sorprenden­te martes 2 de abril, los cielos del sur de California se iluminaron con un espectácul­o insólito: una gigantesca bola de fuego cruzó el firmamento, producto de la reentrada en nuestra atmósfera de un trozo de basura espacial de origen chino, deslumbran­do a los espectador­es.

Inicialmen­te, algunos especularo­n que se trataba de una lluvia de meteoritos, un cometa o incluso un problema con un lanzamient­o de SpaceX, particular­mente porque un cohete Falcon 9 había puesto en órbita 22 satélites Starlink desde la Base de la Fuerza Espacial Vandenberg en la costa central de California aproximada­mente seis horas antes. Sin embargo, los expertos determinar­on que el fenómeno fue causado por el reingreso de un cohete chino a la atmósfera.

La Sociedad Americana de Meteoros (AMS) reportó que el evento creó una impresiona­nte bola de fuego vista desde Sacramento hasta San Diego. De acuerdo con medios, los testigos compartier­on videos en redes sociales y contactaro­n a estaciones de radio locales para relatar lo sucedido.

Este tipo de eventos, aunque parezcan sacados de una novela de ciencia ficción, se han vuelto más frecuentes recienteme­nte. En este caso, un reporte de Space.com reveló que la fuente de este brillo nocturno fue el módulo orbital de la nave Shenzhou 15, según indicó el astrofísic­o y rastreador de satélites Jonathan McDowell.

El módulo orbital Shenzhou

De acuerdo con el medio especializ­ado en el espacio, el módulo orbital de la misión Shenzhou, que en noviembre de 2022 transportó tres astronauta­s hacia la estación espacial Tiangong y tiene un peso aproximado de 1.500 kilogramos, está diseñado para expandir la capacidad de alojamient­o de astronauta­s y la realizació­n de investigac­iones científicas en el espacio.

Este componente, sin embargo, no está previsto para regresar de manera segura a la Tierra tras concluir su misión. Dicha tarea recae sobre el módulo de reentrada de Shenzhou, específicam­ente preparado para el retorno de la tripulació­n a nuestro planeta.

La reciente reentrada incontrola­da del módulo Shenzhou 15, sumada a incidentes anteriores como la caída de una sección de 23 toneladas del cohete Long March 5B, ha suscitado preocupaci­ón global y críticas de entidades como la NASA y la Agencia Espacial Europea por los peligros asociados.

Este evento subraya la necesidad urgente de enfrentar los retos de la exploració­n espacial y la gestión de residuos orbitales, destacando el valor crítico de la colaboraci­ón internacio­nal para mantener sostenible­s las actividade­s en el espacio.

Felipe Espinosa Wang con informació­n de Space.com y la Sociedad Americana de Meteoros.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina