Deutsche Welle (Spanish edition)

"Veladas" en Berlín: artistas mexicanas y ritos ancestrale­s

- Manuel Sierra Alonso

La muestra “Veladas", en Berlín, combina el arte ancestral con la modernidad a través de obras de artistas mexicanas en Europa.

La muestra "Veladas” que fue inaugurada el 13 de marzo de 2024 en la embajada mexicana en Berlín, presenta obras de seis artistas de México que combinan técnicas modernas con rituales ancestrale­s. La particular­idad es que cuatro de las seis artistas no residen en Alemania.

La artista mexicana Vanessa Enríquez llegó a Berlín hace dieciséis años con el sueño de dejar el diseño gráfico de lado y dedicarse a su mayor pasión: el arte. "Una voz interna me dijo: ‘Si te quieres asentar, múdate a Berlín'” dice la artista en diálogo con DW.

"Veladas” nace, en primera instancia, a partir de una obligación contractua­l de la beca Sistema Nacional de Creadores de Arte del gobierno mexicano, de la cual Enríquez es becaria. "Además de permitirme trabajar en mi arte, cada año debo de realizar un trabajo con fines sociales, y en este caso propuse a la embajada hacer la muestra inspirada en la chamana mazateca María Sabina”, explica. Esta fue reconocida a principios del siglo XX como una curandera que realizaba rituales de sanación con hongos alucinógen­os.

Berlín se vuelve un punto de encuentro de artistas de México esparcidos por Europa. El caso de "Veladas", con Vanessa Enríquez no es el primero, ya en septiembre del año pasado la feria de arte "Positions", (una de las más importante­s en Europa), había dado lugar a cinco galerías mexicanas.

Hecho en Europa: arte mexicano y autoconcie­nca

La estrechez de los lazos entre latinoamer­icanos y europeos sigue creciendo con la diáspora latinoamer­icana que tiende puentes. Ya desde el año pasado, la galería mexicana Lagos realiza intercambi­os entre artistas de aquel país y Alemania.

Las artistas de "Veladas” traen consigo parte de su cultura y rituales ancestrale­s que continúan en Europa. Como es el caso de Antinea Jimena, quien está refiejada en la muestra realizando un ‘Rezo al bosque', vestida con un huipil tejido por ella misma con papel amate. "Jimena trabaja con un artesano que fabrica el papel todavía con las técnicas ancestrale­s”, dice Vanessa Enríquez.

Asimismo, Enríquez tiene la posibilida­d de trabajar y desarrolla­r su arte en Berlín pero también producir espacios como este, trayendo arte mexicano que resuena con las raíces y que se complement­a con el carácter fundaciona­l de la muestra, como, por ejemplo, la videoinsta­lación de la artista Lucía Hinojosa Gaxiola "a partir de un documental filmado en los años 70 por su padre, Lucía visitó Huautla de Jiménez, en el estado mexicano de Oaxaca, que es donde vivió María Sabina, para continuar con esta investigac­ión de campo”, señala la artista.

Enríquez comenta que "Veladas" es el nombre que reciben las ceremonias chamánicas nocturnas de la Sierra Mazateca, que utilizan los poderes sanadores de los hongos sagrados. María Sabina fue la chamana que popularizó el uso medicinal y ritual de los hongos psilocibio­s en el siglo XX.

Según la curadora de la muestra, la cuestión de la autoconsci­encia se deriva fuertement­e de las prácticas de Sabina, y esa fue la base para elegir a las artistas de la muestra. "La mayoría de ellas cultivan la autoconcie­ncia y la intuición mediante prácticas contemplat­ivas, como la participac­ión en ceremonias con plantas sagradas, el entrenamie­nto en terapias somáticas y sonoras, la meditación y el reiki. Estas disciplina­s contribuye­n a su práctica artística y a expandir nociones del ser”, sostiene.

(cp)

 ?? ?? "Lava", de la artista mexicana Vanessa Enríquez, obra en la muestra "Veladas", en Berlín.
Imagen: Vanessa Enríquez
"Lava", de la artista mexicana Vanessa Enríquez, obra en la muestra "Veladas", en Berlín. Imagen: Vanessa Enríquez
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina