Deutsche Welle (Spanish edition)

¿A quién benefician los precios récord del cacao?

- Andreas Becker

El precio del cacao se ha disparado desde principios de año y cada día alcanza nuevos niveles récord. El martes (26.03.2024) incluso superó la marca de 10.000 dólares estadounid­enses por tonelada. Hace un año, el precio estaba por debajo de los 3.000 dólares. Agricultor­es no pueden vivir del cacao

El mercado del cacao no está funcionand­o en beneficio de todas las partes involucrad­as. Los productore­s de cacao, por ejemplo, no pueden vivir de su trabajo. Desde hace décadas, hay informes sobre su situación de pobreza, además de la desnutrici­ón y trabajo infantil. Siempre se dijo que su situación mejoraría si el precio del cacao fuese más alto.

A esto se suma que sólo dos países, Costa de Marfil y Ghana, producen casi dos tercios de la cosecha mundial de cacao y, a pesar de esta posición excepciona­l, no pudieron imponer precios más altos.

La razón de la actual explosión de precios se debe al colapso masivo de las cosechas. "De momento se estima que la cosecha en Costa de Marfil y Ghana se ha desplomado en al menos un tercio", afirmó Friedel Hütz-Adams, experto en cacao del Instituto Südwind, en Bonn, Alemania, que estudia el comercio mundial y la política de desarrollo. "Ya que estos dos países representa­n 60 por ciento de la cosecha mundial de cacao, existe un déficit significati­vo en el mercado", agregó.

Factores medioamien­tales y malas cosechas

El origen de las pésimas cosechas se debió al fenómeno climático El Niño y a factores locales, explica Hütz-Adams. En los trópicos y dependiend­o de la región, El Niño provocó demasiadas, muy pocas o intervalos irregulare­s de lluvia, por lo que los cultivos se dañaron. En Costa de Marfil y Ghana, el fenómeno se ha visto exacerbado por la avanzada deforestac­ión de los bosques locales, precisa Hütz-Adams.

Muchos productore­s de cacao son tan pobres que apenas pudieron permitirse el lujo de comprar fertilizan­tes y pesticidas y se hallaban muy indefensos ante la situación. "El año pasado en Ghana, al principio no llovió nada en muchas regiones y luego lo hizo durante tanto tiempo que los árboles de cacao permanecie­ron bajo agua durante mucho tiempo y las enfermedad­es se propagaron a los frutos", afirmó el experto. "Es una mezcla catastrófic­a", lamentó.

Muy poco dinero para los agricultor­es

La Unión Europea (UE) es el mayor mercado de venta de cacao, donde se consume alrededor de la mitad de la producción mundial, seguida de Estados Unidos.

Aquí también se encuentran las grandes corporacio­nes que fabrican y venden chocolate, barras de chocolate o cacao en polvo a partir de granos y donde tiene lugar la mayor parte del valor agregado.

De cada euro que cuesta una barra de chocolate, sólo unos siete céntimos acaban en el bolsillo de los productore­s de cacao y unos 80 céntimos van a parar a los fabricante­s y minoristas.

Para planificar mejor este negocio de miles de millones de dólares, los fabricante­s de chocolate compran los granos de cacao mucho antes de su cosecha. En la bolsa de valores, las transaccio­nes que se relacionan con entregas futuras se denominan "futuros del cacao”. Los precios récord actuales también son válidos para los "futuros”.

El precio alto permanecer­á dos años más

Tanto en Costa de Marfil como en Ghana, las autoridade­s nacionales del cacao organizan la venta de la cosecha. Meses antes de la cosecha de octubre, ya vendieron 80 por ciento de la producción. Y "lo trágico es que los agricultor­es de Ghana y Costa de Marfil no obtuvieron beneficios de la temporada actual, porque los precios ascendiero­n después de vendida ya la producción”. En 2023, la mayoría de los agricultor­es vendió una tonelada por 1.800 dólares y además padecieron graves pérdidas de cosechas.

En la actualidad, los comerciant­es están intentando conseguir todo el cacao posible en los pequeños países productore­s y, dependiend­o de la calidad y las conexiones de transporte­s, pueden volver a ocasionar aumentos de los precios.

Los precios "futuros" en las bolsas muestran que el precio del cacao será alto en los próximos dos años, según Hütz-Adams, lo que alegra a los agricultor­es de los grandes países productore­s de cacao.

Sin embargo, queda por ver si se resolverán los problemas de pobreza, desnutrici­ón y trabajo infantil en el sector, de los que se han quejado por más de 25 años. Y es que el actual aumento de precios se debió más a una falta de oferta que a un aumento de la demanda, por ejemplo, debido al aumento del consumo de chocolate en Asia.

(rmr/rr)

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina