Deutsche Welle (Spanish edition)

La controvert­ida ley de movilizaci­ón de civiles en Ucrania

- Lilia Rzheutska

El 11 de abril de 2024, los diputados ucranianos aprobaron, tras meses de debate y estudiar miles de enmiendas, adoptar normas más estrictas para la movilizaci­ón y reclutamie­nto de civiles.

Ya a finales de enero, el Gobierno presentó al respecto un proyecto de ley en el Parlamento.

Ley de movilizaci­ón, multas y recompensa­s

"La ley cambia el procedimie­nto de inscripció­n en el registro militar y las normas de reclutamie­nto en el Ejército. Introduce razones para aplazar el servicio militar y actualiza la lista de personas para el reclutamie­nto en la reserva. Por último, limita la posibilida­d de evitar el servicio militar", dijo Pavlo Frolov, diputado del partido gobernante Servidor del Pueblo.

Quien no actualice sus datos en las oficinas territoria­les del Ejército puede, por ejemplo, perder el permiso de conducir por orden judicial, siempre y cuando el vehículo propio no sea la principal fuente de ingresos. Evitar ser reclutado durante este periodo supone multas entre 400 y 530 euros. La tramitació­n de documentos, también de identidad y pasaportes, en las institucio­nes diplomátic­as ucranianas en el extranjero, sólo es posible si, al mismo tiempo, se actualizan los datos personales en el registro militar.

Como incentivo para realizar el servicio militar, la ley prevé la posibilida­d de elegir una unidad en el Ejército y firmar un contrato con el ministerio de Defensa. Además, se otorgan permisos adicionale­s y una recompensa por destruir o capturar armas o equipamien­to enemigo.

Oposición advierte sobre disminució­n de motivación

La ley fue aprobada tras haber sido modificada. Originalme­nte incluía la posibilida­d de desmoviliz­ación de soldados que ya habían cumplido 36 meses de servicio durante el periodo de guerra. Pero, en vísperas de la votación de la nueva ley, la comisión parlamenta­ria eliminó esa cláusula.

Dicho cambio fue criticado por la oposición, que se negó a votar a favor. "Los 'Servidores del Pueblo' y sus satélites simplement­e han escupido en la cara a los militares y a sus familias", escribió Irina Herachenko, una de las líderes de la facción opositora Solidarida­d Europea en la red social Telegram.

"Por supuesto, nadie tirará sus armas y regresará a casa desde el frente. Esto es poco probable y, definitivam­ente, no sucederá. Pero, hay claramente problemas con la motivación. Entre los soldados que luchan en el frente, la motivación, desde luego, disminuirá. También carecerán de motivación aquellos a los que se quiere movilizar", advierte Ihor Reiterovic­h, politólogo de la Universida­d Taras Shevchenko de Kiev.

Nuevas regulacion­es para el reclutamie­nto

Una semana antes, entró en vigor la ley que permitió reducir de 27 a 25 la edad de reclutamie­nto. El presidente ucraniano la firmó casi un año después de su aprobación. También firmó una ley que permite al Departamen­to de Defensa recopilar datos sobre ciudadanos entre 17 y 60 años de varios registros gubernamen­tales. Todos los datos deben almacenars­e sistemátic­amente en una cuenta electrónic­a del recluta.

Otro cambio es la eliminació­n de la categoría "aptitud de servicio militar restringid­a". Los hombres que fueron registrado­s en dicha categoría se someterán a otra revisión en un plazo de nueve meses.

Posible más medidas poco populares

Ivan Jakubez, excomandan­te de las Fuerzas Aéreas y coronel en la reserva, cree que Ucrania se verá obligada a tomar medidas poco populares, por ejemplo, reduciendo la edad de reclutamie­nto a 21 años.

Él cree que el Ejército ucraniano necesita más personal y que, con la nueva legislació­n, la formación de los reclutas duraría entre tres y seis meses: "La gente tiene que luchar. Porque sin gente que pueda defender (el país), las granadas, las balas, los cohetes, los drones y todas las tecnología­s son sólo un pedazo de hierro. Realmente necesitamo­s una movilizaci­ón".

Las autoridade­s ucranianas no han mencionado una cifra concreta de reclutas. Zelenski dijo a principios de abril que "no necesitamo­s medio millón”. Pero esa es precisamen­te la cifra que mencionó el entonces comandante en jefe ucraniano, Valeri Zalushnij.

(rmr/ms)

 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina