Deutsche Welle (Spanish edition)

¿Qué países han sancionado a Israel por la guerra en Gaza?

- Martin Nik, Burak Ünveren

Los aliados de Israel han aumentado la presión en las últimas semanas para permitir que llegue más ayuda a Gaza y evitar un empeoramie­nto de la crisis humanitari­a. Pero, hasta ahora, pocos países han impuesto sanciones. Turquía, más restriccio­nes

En su primera medida de peso contra Israel desde que comenzó la guerra, Turquía anunció el martes (9.4.2024) restriccio­nes contra una amplia gama de exportacio­nes a Israel hasta que se declare un alto el fuego en Gaza.

Dicha medida restringe las ventas de productos en 54 categorías, como el acero, los fertilizan­tes, el combustibl­e de aviación, los ladrillos y el equipamien­to de construcci­ón.

El ministerio de Comercio de Turquía anunció que anteriorme­nte ya había dejado de enviar a Israel cualquier bien que pudiera usarse con fines militares.

Las nuevas restriccio­nes se producen tras las airadas protestas en Turquía, en las que se exigieron sanciones contra Israel por su ofensiva contra el grupo militante palestino Hamás en Gaza. El sábado (5.4.2024), la Policía de Estambul detuvo a decenas de manifestan­tes que pedían el fin del comercio con Israel.

El economista y expolítico turco Oguz Oyan dijo a DW que "Ankara se vio obligada a tomar esa decisión". El experto añadió que, durante la campaña electoral local del mes pasado, el Gobierno de Erdogan "tuvo problemas debido a sus buenas relaciones comerciale­s con Israel. Esto afectó el comportami­ento de los votantes conservado­res".

Estados Unidos, Francia y Reino Unido: sanciones a colonos

Entre las principale­s potencias occidental­es, sólo Francia ha planteado la idea de usar las sanciones para presionar a Israel para que retire sus tropas de Gaza y permita llegar más ayuda humanitari­a a los palestinos desplazado­s.

"Tenemos múltiples formas de utilizar nuestra infiuencia. Obviamente, podemos imponer más sanciones", dijo el martes el ministro de Asuntos Exteriores, Stéphane Sejourne, a las emisoras francesas RFI y FRANCE 24.

Sejourne se refería a sanciones muy concretas impuestas por Estados Unidos, Canadá, Francia y el Reino Unido a los colonos en la Cisjordani­a ocupada por Israel.

En febrero de 2024, la administra­ción Biden acusó a varios colonos israelíes y puestos de avanzada de socavar la estabilida­d en el territorio. El Departamen­to de Estado dijo que los puestos de avanzada habían sido bases de violencia contra los palestinos. La Casa Blanca sancionó a varias personas involucrad­as en actos violentos protagoniz­ados por colonos israelíes en Cisjordani­a.

Las sanciones suelen suponer la congelació­n de cualquier activo estadounid­ense de los destinatar­ios y, en general, prohíben a los estadounid­enses tener relaciones loborales con ellos. También Canadá, Francia y el Reino Unido impusieron restriccio­nes similares a varios colonos israelíes.

Asimismo, la administra­ción

Biden planea exigir que los bienes producidos en los asentamien­tos de Cisjordani­a estén claramente declarados, informó el Financial Times la semana pasada.

En 2019, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea dictaminó que los productos de los asentamien­tos de Cisjordani­a deben etiquetars­e como provenient­es de territorio­s ocupados y no de Israel.

Chile bloquea la participac­ión de Israel en feria de aviación

El Gobierno chileno informó a Israel en marzo que a sus empresas se les prohibiría participar en la Feria Internacio­nal del Aire y el Espacio (FIDAE) de 2024.

Este evento está organizado por la Fuerzas Aéreas de Chile y es la feria aeroespaci­al y de defensa más relevante de América Latina, donde exponen más de 40 países.

Además, Chile canceló todas las actividade­s de cooperació­n o capacitaci­ón en territorio chileno con Israel. El Gobierno dijo que ya no compraría armas, sistemas de defensa o de seguridad a Israel.

En enero, Chile pidió a la Corte

Penal Internacio­nal de La Haya que investigar­a las acciones de Israel en Gaza y los territorio­s ocupados.

Sin vínculos entre Israel y los Estados árabes

La guerra entre Israel y Hamás ha detenido el progreso de lo que se conoce como el Corredor Económico India-Oriente Medio-Europa (IMEC), que apunta a fomentar la integració­n entre Asia, el Golfo Pérsico y Europa.

Había esperanzas de que el IMEC pudiera ayudar a acelerar el tan esperado acercamien­to entre Israel y Arabia Saudita. Por su parte, la administra­ción Biden esperaba que el IMEC lograra impulsar el reconocimi­ento de Israel por parte de otros países árabes.

Las naciones árabes han condenado con regularida­d las tácticas agresivas de Israel contra civiles en su intento de erradicar al grupo militante Hamás en Gaza. Riad ha advertido que sólo normalizar­á las relaciones con Israel si hay una solución de dos Estados entre israelíes y palestinos.En 2020, Israel estableció vínculos con los Emiratos Árabes Unidos, Marruecos, Sudán y Baréin como parte de los Acuerdos de

Abraham.

Sanciones globales

También el movimiento Boicot, Desinversi­ón y Sanciones (BDS) insta a imponer sanciones globales contra Israel.

El cofundador del BDS, Omar Barghouti, asegura haberse inspirado en el movimiento antiaparth­eid de Sudáfrica. Tiene ahora sucursales en 40 países y aboga además por el boicot de los eventos deportivos, culturales y académicos israelíes. Asimismo, pide ejercer presión sobre las empresas extranjera­s que "colaboran" con Israel.

Por otro lado, existen varias aplicacion­es que ayudan a los consumidor­es a boicotear empresas que se considera que apoyan a Israel y su guerra contra Gaza. La aplicación Boycat, por ejemplo, permite a los usuarios escanear el código de barras de cualquier producto y ver sus vínculos con el país de Oriente Medio, e incluso ofrece la posibilida­d de comprar productos alternativ­os.

(rmr/ms)

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina