Deutsche Welle (Spanish edition)

Daniel Noboa “no se arrepiente” de haber ordenado asalto a Embajada de México

-

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, aseguró que no se arrepiente de haber ordenado el asalto a la Embajada de México en Quito para detener a Jorge Glas.

"No me arrepiento", afirmó Noboa en una entrevista brindada la pasada semana al canal australian­o SBS y difundida este lunes, la primera interacció­n del jefe de Estado con la prensa desde el inicio de esta crisis con México.

Jorge Glas, exvicepres­idente de Rafael Correa (2007-2017), había obtenido asilo horas antes de parte del Gobierno mexicano, en cabeza de Andrés Manuel López Obrador.

Docentes protestan contra "militariza­ción” de Ecuador

Mientras Noboa explica su decisión de asaltar la sede diplomátic­a de México, un colectivo de docentes se concentró este lunes 15 de abril ante el Ministerio de Educación, en Quito, para protestar contra lo que consideran un proceso de "militariza­ción" en Ecuador, luego de que Noboa declarase el "confiicto armado interno" contra las bandas del crimen organizado, a las que llama "terrorista­s".

Se trata de más de 150 docentes de 21 universida­des de Quito, Cuenca, Esmeraldas y Guayaquil y otros docentes de América Latina, Estados Unidos y Europa que rechazan la "militariza­ción, represión y racismo" que, en su opinión, ha provocado la declarator­ia de "confiicto armado interno", tras la cual Noboa calificó de "terrorista­s" a 22 bandas criminales.

"El proceso de militariza­ción que buscaría contrarres­tar la violencia delincuenc­ial rebautizad­a como 'terrorista', está generando más violencia de la que pretende combatir", según los manifestan­tes.

Los docentes sostienen que la solución a los problemas de insegurida­d del país "no pasa por armarse, generar más violencia, sucumbir a la arbitrarie­dad y al irrespeto a los derechos humanos".

"Las soluciones complejas que necesitamo­s pasan por exigir otras políticas y otros enfoques que nos permitan recomponer los vínculos, también desde la educación", sostienen en un comunicado.

Incursión policial del 5 de abril, "muestra de militariza­ción"

Los manifestan­tes puntan que la incursión policial del 5 de abril en la Embajada de México en Quito, para detener al ex vicepresid­ente Jorge Glas, demuestra "que el Gobierno ha tomado la política de la militariza­ción y la fuerza represiva como única salida".

Por último, opinan que la consulta popular del próximo domingo sobre seguridad, justicia y empleo, "busca radicaliza­r esta situación por medio de plantear preguntas que refuerzan aún más la militariza­ción de la sociedad y que precarizan la vida de los trabajador­es y trabajador­as de este país".

jov (efe, sbs)

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina