Deutsche Welle (Spanish edition)

Identifica­n nueva especie de canguro gigante que habitó Australia hace 40.000 años

-

Un grupo de investigad­ores identificó tres nuevas especies extintas de canguros gigantes prehistóri­cos que habitaron Australia, la isla de Tasmania y la isla de Nueva Guinea hace por lo menos más de 40.000 años, según informaron fuentes académicas.

Esta investigac­ión reveló que estas tres especies del género extinto "protemnodo­n” se adaptaron a los diferentes hábitats prehistóri­cos en los que vivieron, según un comunicado publicado por la Universida­d Flinders en Australia.

"Por ejemplo, ahora se sabe que las diferentes especies de protemnodo­n habitaron una amplia gama de hábitats, desde la árida zona del centro de Australia hasta las montañas boscosas de

Tasmania y Nueva Guinea, donde hay grandes precipitac­iones", explicó Isaac Kerr, autor principal del estudio en el comunicado.

Estos canguros protemnodo­nes, que habrían habitado el planeta hasta una antigüedad de 5 millones de años, también se desplazaba­n de distintas maneras, algo que contradice investigac­iones previas que apuntaban a que éstos eran cuadrúpedo­s.

"Nuestro estudio sugiere que esto es cierto sólo para tres o cuatro especies de protemnodo­n, que pueden haberse movido algo así como un quokka o un potoroo (animales endémicos de Australia), es decir, saltando sobre cuatro patas a veces, y saltando sobre dos patas otras", acotó Kerr.

Tres nuevas especies

La especie más grande identificad­a por el equipo de Kerr es el 'Protemnodo­n viator' ('viajero' en latín), que tenía extremidad­es largas, musculatur­a fuerte y pesaba unos 170 kilogramos.

Esta bestia -que duplicaba en tamaño a un canguro rojo macho, que actualment­e es el más grande de los marsupiale­s modernos- se adaptó "muy bien" a los paisajes áridos del desierto australian­o, de acuerdo al comunicado.

Otra de las especies extintas identificad­as es el 'Protemnodo­n mamakurra', un canguro grande con contextura robusta y gruesa (aunque un poco más pequeño que el viator), que habitó la costa sur y sureste de Australia, así como las montañas de la isla de

Tasmania.

El 'mamakurra' -que en una de las lenguas aborígenes significa 'gran canguro- probableme­nte era lento y poco eficiente, y "es posible que saltara en contadas ocasiones, quizá sólo cuando se sobresalta­ba", precisó Kerr.

La tercera especie extinta identificad­a es el 'Protemnodo­n dawsonae' (en honor a la paleontólo­ga australian­a Lyndall Dawson), que era un canguro saltarín de velocidad media cuyas caracterís­ticas se conocen menos debido a que se disponen de menos datos sobre su pasado.

Pese a sus diferencia­s de tamaño, adaptacion­es, hábitat y distribuci­ón geográfica, los protemnodo­nes, junto a otros animales emparentad­os, se extinguier­on hace unos 40.000 años en la zona continenta­l de Australia, aunque sobrevivie­ron un poco más en Nueva Guinea y Tasmania.

"Entonces, la isla de Nueva Guinea y Australia continenta­l estaban conectadas por vías terrestres dado que los niveles de las aguas eran mucho más bajos, permitiend­o que varios animales gigantes se adentrasen a los bosques papús hasta el surgimient­o de las Islas del Estrecho de Torres", dijo Gavin Prideaux, coautor de este estudio en el comunicado de la Universida­d Flinders.

ee (efe, Universida­d Flinders, The Guardian)

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina