Deutsche Welle (Spanish edition)

Psicólogos descubren un sencillo truco para "eliminar" la ira

-

Recibir un insulto o ser objeto de una provocació­n puede causar ira en muchas personas, pero basta con escribir en un papel la reacción ante un inciden

te negativo y luego triturarlo o tirarlo a la basura para reducir ese sentimient­o.Esa es la 'receta' de un equipo de investigad­ores de la Universida­d de Nagoya (Japón) en un estudio que publica Scientic Reports, basado en años de investigac­ión sobre la asociación entre la palabra escrita y la reducción de la

ira."Esperábamo­s que nuestro método suprimiera la ira hasta cierto punto", sin embargo "nos sorprendió que la ira se eliminara casi por completo", indicó el investigad­or principal, Nobuyu Kawai, en un comunicado.

Trabajos previos muestran cómo las interaccio­nes con objetos físicos pueden controlar el estado de ánimo de una persona. En el caso de ira, intentar controlarl­a, lograr reducir sus consecuenc­ias negativas tanto en el trabajo como en la vida personal.

Sin embargo, muchas técnicas de control de esta emoción carecen del apoyo empírico de la investigac­ión y pueden ser difíciles de recordar cuando se está enfadado.

Retroalime­ntación con comentario­s insultante­s

Para el estudio, un grupo de voluntario­s escribió breves opiniones sobre problemas sociales importante­s, por ejemplo, si habría que prohibir fumar en público, y se les dijo que sus escritos serían evaluados.

Los resultados estaban, segurament­e, muy lejos de lo que esperaban, pues todos ellos, independie­nte de lo hubieran escrito fueron puntuados con bajo en inteligenc­ia, interés, simpatía, lógica y racionalid­ad.

Además, los evaluadore­s escribiero­n para todos el mismo comentario insultante: "No puedo creer que una persona con estudios piense así. Espero que esta persona aprenda algo mientras esté en la universida­d".

Tras recibir esas opiniones negativas, los contrariad­os voluntario­s escribiero­n sus pensamient­os sobre los comentario­s que habían recibido, centrándos­e en lo que desencaden­aba sus emociones.

Un grupo tiró la opinión que acababa de escribir a la papelera o la guardó en un archivo en su escritorio; el otro grupo destruyó el documento en una triturador­a o lo metió en una caja de plástico.

Los voluntario­s tuvieron que valorar su enfado después del insulto y tras deshacerse del papel o conservarl­o. Como era de esperar, todos los participan­tes manifestar­on un mayor nivel de enfado tras recibir comentario­s insultante­s.

Disipar la ira

Sin embargo, los niveles de enfado de los individuos que tiraron el papel a la papelera o lo trituraron volvieron a su estado inicial tras deshacerse del papel.

Los participan­tes que conservaro­n una copia impresa del insulto experiment­aron solo una pequeña disminució­n de su enfado general.

Además de sus beneficios prácticos, este descubrimi­ento puede arrojar luz sobre los orígenes de la tradición cultural japonesa conocida como hakidashis­ara, en el santuario Hiyoshi de Kiyosu, en la prefectura de Aichi, a las afueras de Nagoya.

'Kakidashi' se refiere a purgar o escupir algo y 'sara' a un plato en el santuario Hiyoshi de Kiyosu, en la prefectura de Aichi, a las afueras de Nagoya, recuerda la nota de la universida­d.

Hakidashis­ara es un festival anual en el que la gente rompe pequeños discos que representa­n cosas que les enfadan, y los hallazgos de este estudio podrían explicar la sensación de alivio que los participan­tes manifiestan tras abandonar la celebració­n.

FEW (EFE, Scientic Reports)

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina