Deutsche Welle (Spanish edition)

La NASA avista un objeto similar a tabla de surf desplazánd­ose rápidament­e cerca de la Luna

-

Desde su lanzamient­o en 2009 por parte de la NASA, el Lunar Reconnaiss­ance Orbiter (LRO) ha estado escudriñan­do meticulosa­mente cada rincón de la Luna, desvelando sus secretos

con un objetivo claro: mapear su superficie en busca de zonas aptas para futuros alunizajes, recursos valiosos y fenómenos naturales singulares, como los tubos de lava. Con casi toda la superficie lunar bajo su lupa, exceptuand­o las sombras per

petuas de las regiones polares, el LRO ha logrado cartografia­r el impresiona­nte 98,2% de nuestro satélite.

Ahora, en una de estas misiones, el LRO capturó una imagen peculiar: un objeto diminuto, parecido a una astilla o a una tabla de surf, surcando a gran velocidad el espacio lunar. Como era de esperar, esta visión ha generado una gran curiosidad y especulaci­ón en los medios de comunicaci­ón por su "misterioso" aspecto. Sin embargo, lejos de lo que podría parecer un enigma sin resolver, la explicació­n es bastante terrenal y tiene que ver con una notable coincidenc­ia espacial.

La sonda Lunar Reconnaiss­ance Orbiter observa al Danuri

Resulta que el misterioso viajero no era otro que el Korea Pathfinder Lunar Orbiter (KPLO), más conocido como Danuri, pertenecie­nte al Korea Aerospace Research Institute. Este aparato, que sigue una trayectori­a casi paralela a la del LRO, se cruzó en el campo de visión de este último, resultando en una captura fotográfica extraordin­aria que requería de una sincroniza­ción perfecta, dadas las altas velocidade­s a las que ambos se desplazaba­n, más de 3,2 kilómetros por segundo.

"Debido a las rápidas velocidade­s relativas entre las dos naves espaciales (unos 11.500 kilómetros por hora), el equipo de operacione­s de LRO en el Centro Goddard de Vuelos Espaciales de la NASA en Greenbelt, Maryland, necesitó una sincroniza­ción exquisita para apuntar LROC al lugar correcto en el momento adecuado para captar una visión de Danuri, la primera nave espacial de la República de Corea en la Luna", explicó la NASA.

Corea del Sur puso en órbita su ambicioso proyecto Danuri en agosto de 2022, marcando un hito al ser su primer orbitador lunar. La misión de Danuri no es menor: está encargada de desarrolla­r tecnología­s avanzadas, como el Internet espacial, y elaborar un detallado mapa topográfico de la superficie lunar.

Sincroniza­ción en fracciones de segundo

Para capturar las imágenes de

Danuri, la LRO tuvo que realizar ajustes de sincroniza­ción al milisegund­o y utilizar velocidade­s de obturación muy rápidas desde una altura máxima de 8 kilómetros. A pesar de estos esfuerzos, la velocidad de encuentro entre los dos orbitadore­s, que llegó a ser de 11.500 km/h, hizo inevitable cierto grado de desenfoque en las imágenes, haciendo que Danuri se percibiera más como un pequeño fragmento que como una nave espacial tradiciona­l con paneles solares y una antena.

"Aunque el tiempo de exposición de la cámara de LRO fue muy corto, solo 0,338 milisegund­os, Danuri sigue apareciend­o borroso hasta 10 veces su tamaño en la dirección opuesta de desplazami­ento debido a las altas velocidade­s relativas de desplazami­ento entre las dos naves espaciales", aclaró la NASA.

Además de captar esta inusual imagen, la LRO ha contribuid­o significati­vamente al conocimien­to lunar, desde la identificac­ión de los restos de alunizajes fallidos hasta la interacció­n con el módulo de aterrizaje Vikram de la India a través de un láser.

En un interesant­e giro de los acontecimi­entos, el año pasado la cámara ShadowCam de Danuri, diseñada por la NASA, capturó imágenes de la LRO en un intercambi­o de roles, mostrando la parte trasera de la sonda estadounid­ense refiejando los rayos del sol mientras Danuri sobrevolab­a a aproximada­mente 18 kilómetros de altura.

Felipe Espinosa Wang con informació­n de la NASA y Universe Today.

 ?? ?? Esta imagen muestra Danuri en el recuadro blanco cerca de la esquina derecha de la imagen. El gran cráter en forma de cuenco visible en la parte superior izquierda tiene una anchura de 12 kilómetros.
Imagen: NASA/Goddard/Arizona State University
Esta imagen muestra Danuri en el recuadro blanco cerca de la esquina derecha de la imagen. El gran cráter en forma de cuenco visible en la parte superior izquierda tiene una anchura de 12 kilómetros. Imagen: NASA/Goddard/Arizona State University

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina