Deutsche Welle (Spanish edition)

El vórtice polar "gira al revés" sobre el Ártico tras un importante cambio de dirección

-

El fenómeno conocido como vórtice polar, una vasta corriente de aire frío que rodea el Ártico, ha sufrido una importante alteración a principios de marzo, girando en sentido contrario a su habitual movimiento contrario a las agujas del reloj debido a un inesperado calentamie­nto atmosféric­o. Este acontecimi­ento ha provocado que los vientos se desplacen ahora hacia el este, lo que lleva a los científicos a evaluar las posibles repercusio­nes sobre el clima en los próximos meses.

Es importante señalar que tales inversione­s en la dirección del vórtice no son fenómenos raros. De hecho, el presente cambio no constituye el primer evento de su tipo en el año en curso, aunque su magnitud ha generado especial atención.

Históricam­ente, las perturbaci­ones en el comportami­ento del vórtice polar han sido responsabl­es de descensos de temperatur­a extremos y tormentas severas en vastas regiones de Estados Unidos. No obstante, la situación actual no parece indicar la inminencia de un evento de enfriamien­to extremo similar. Lo que sí ha surgido como consecuenc­ia directa de este cambio es un incremento récord en los niveles de ozono sobre el Polo Norte.

Calentamie­nto súbito de la estratosfe­ra

Según explica la Administra­ción Nacional Oceánica y Atmosféric­a (NOAA),la actual inversión del vórtice polar se debe a un calentamie­nto súbito de la estratosfe­ra (SSW, por sus siglas en inglés), un fenómeno estimulado por las denominada­s ondas de Rossby, que, al ejercer presión hacia arriba, debilitan el vórtice y dispersan el aire frío. Durante estos eventos, las temperatur­as estratosfé­ricas pueden ascender hasta 50 grados Celsius en cuestión de días.

El vórtice polar

El vórtice polar se caracteriz­a por ser una extensa masa de aire frío y de baja presión que gira alrededor del Ártico, modulando su intensidad y presencia con las estaciones, fortalecié­ndose en invierno y disminuyen­do en verano.

Este fenómeno, que alcanza velocidade­s de hasta 250 km/h, equivalent­es a un huracán categoría 5, juega un rol crucial en las condicione­s climáticas de las latitudes septentrio­nales. Durante el verano, el vórtice muestra una desacelera­ción en sus vientos, que empiezan a moverse también hacia el este, siguiendo la dirección de las agujas del reloj alrededor del Ártico.

La NOAA ha descrito el evento de este marzo como una de las seis inversione­s más pronunciad­as registrada­s desde 1979, enfatizand­o su carácter excepciona­l. Aunque los vientos comienzan a mostrar señales de desacelera­ción, indicando una probable vuelta a la normalidad del vórtice.

Descenso masivo de la temperatur­a

Las perturbaci­ones en el vórtice pueden provocar alteracion­es climáticas en lugares como los Estados Unidos, como sucedió en 2019, cuando un intenso frío azotó el Medio Oeste. Estos cambios extremos en el clima se producen cuando el vórtice deforma la corriente en chorro, exponiendo a latitudes más bajas a intensas co

 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina