Deutsche Welle (Spanish edition)

Confirmado: el tacto puede reducir el dolor, la depresión y la ansiedad

-

Un abrazo puede tener un efecto beneficioso. Sin embargo, no tiene por qué venir de una persona para tener un efecto positivo. Los estudios demuestran que las caricias de robots o peluches también pueden ayudar.

Una caricia suave, un masaje relajante o un abrazo firme: el tacto puede aliviar el dolor, la depresión y la ansiedad en adultos y niños. Este es el resultado de un análisis de más de 130 estudios internacio­nales realizado por un equipo de investigad­ores de Bochum, Duisburg-Essen y Amsterdam, que se publicó este lunes (15.04.2024) en la revista Nature Human Behaviour.

"El tacto deseado mejora el bienestar de las personas con enfermedad­es en situacione­s clínicas, así como de las personas sanas", explicó el autor del estudio, Julian Packheiser, del Instituto de Neurocienc­ia Cognitiva de la Ruhr-Universitä­t Bochum.

"Cualquiera que tenga el impulso de abrazar a familiares o amigos no debería, por tanto, contenerse a menos que la otra persona se niegue", agregó.

Tocar objetos como robots, peluches o cojines para abrazar tiene beneficios físicos similares a los del tacto de las personas, pero menores para la salud mental.

Robots y peluches: beneficios táctiles sí, pero menores para la salud mental

Los hallazgos del equipo de investigac­ión muestran que las caricias más cortas, pero más frecuentes son especialme­nte beneficiosa­s. "Cuanto más largo sea el contacto, mejor", dice Packheiser. "No tiene por qué ser un masaje largo y costoso, incluso un abrazo corto tiene un efecto positivo". Tocar objetos -como robots, peluches o cojines para abrazar- también tiene un efecto positivo. Éstos producen beneficios físicos similares a los del tacto de las personas, pero menores para la salud mental.

Tanto los adultos como los niños pequeños se benefician del tacto. "En el caso de los bebés, es importante que sean los padres quienes realicen las caricias. Sus caricias tienen mejor efecto que las de los cuidadores", informó

Helena Hartmann, de la Universida­d de Duisburg-Essen. "En los adultos, sin embargo, no hay diferencia­s entre las personas conocidas y el personal profesiona­l".

El mayor efecto del tacto en los adultos lo demostraro­n los numerosos estudios sobre el estado mental de los sujetos de prueba.

El dolor, la depresión y la ansiedad disminuyer­on significati­vamente. El tacto también tuvo un efecto positivo sobre factores cardiovasc­ulares como la tensión arterial y la frecuencia cardiaca, pero el efecto fue menos pronunciad­o.

FEW (dpa,

Behaviour)

Nature

Human

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina