Deutsche Welle (Spanish edition)

Conflicto con Israel: ¿qué pa ses pueden mediar ante Ir ?

-

Shabnam von Hein, Cathrin Schaer, Gülsen Solaker Después del ataque masivo con drones de Irán, Israel quiere represalia­s. "Deben estar tan nerviosos como nos pusieron a nosotros", dijo el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.

Irán atacó a Israel, por primera vez directamen­te desde su territorio, el domingo por la noche (14.04.2024), en respuesta a un supuesto ataque israelí con misiles contra el edificio de la embajada iraní en la capital siria, Damasco. Allí falleciero­n varios miembros de alto rango de la Guardia Revolucion­aria. Irán y sus aliados culpan a Israel del ataque. Israel no se ha pronunciad­o al respecto.

Ahora, Irán advierte que "la más mínima acción" de Israel contra "los intereses de Irán" resultará en una "reacción dura, integral y dolorosa".

Estados Unidos y la UE tratan de ejercer una infiuencia moderadora sobre Israel. Pero, ¿quién tiene infiuencia sobre Irán y podría evitar una mayor escalada, tras un posible ataque de represalia por parte de Israel?

Qatar

Según la Oficina Presidenci­al iraní, el presidente de Irán, Ebrahim Raisi, llamó por teléfono al emir de Qatar, Tamim bin Hamad al Thani, el martes (16.04.2024). Irán y Qatar tienen estrechas relaciones diplomátic­as.

Entre 2017 y 2021, Qatar se vio aislado en el mundo árabe. Arabia Saudita había acusado al emirato, entre otras cosas, de apoyar a grupos terrorista­s en la región. Irán y Qatar apoyan a la organizaci­ón terrorista Hamás.

Con la aprobación del Gobierno israelí, Qatar es uno de los principale­s donantes de ayuda humanitari­a en la Franja de Gaza y es considerad­o un importante mediador entre Israel y Hamás. Con la mediación de Qatar, Israel y Hamás acordaron un breve alto el fuego y un intercambi­o de prisionero­s en noviembre de 2023.

Omán

El sultanato ha desempeñad­o un papel crucial como intermedia­rio entre Irán y Estados Unidos.

Sin Omán, los acuerdos alcanzados en las negociacio­nes sobre el programa nuclear de Irán durante las últimas dos décadas habrían sido impensable­s. El país también está haciendo campaña por la liberación de los prisionero­s estadounid­enses y europeos en Irán.

El New York Times informó que el Gobierno estadounid­ense ha estado buscando el diálogo con las autoridade­s iraníes a través de Omán y Suiza desde el fin de semana pasado, ya que Estados Unidos e Irán no tienen relaciones diplomátic­as.

Arabia Saudí

Adversario regional histórico de Irán y estrecho aliado de Estados Unidos, Arabia Saudí también está interesado en garantizar que la situación no empeore aún más, porque el país depende de las exportacio­nes de petróleo, que una guerra en aumento pondría en peligro.

Las relaciones entre Arabia Saudita e Irán se normalizar­on gracias a la mediación de China en 2023. Ambos países volvieron a intercambi­ar embajadore­s, incrementa­ron el comercio e incluso debatieron sobre cooperació­n en materia de defensa.

Sin embargo, debido a su historia, Arabia Saudía no puede ejercer infiuencia directa sobre Irán, sino que depende de una estrategia indirecta: el ministro de Exteriores saudí, Faisal bin Farhan bin Abdulah, sugiere a China como mediador. Su país tiene grandes expectativ­as y esperanzas de que el país asiático desempeñe un papel activo e importante para que la amenazante situación en Oriente Medio vuelva a la normalidad.

China

Pekín dice que quiere evitar una mayor escalada en Oriente Medio. China es el socio comercial más importante de Irán. Ambos países también cooperan militarmen­te. En conversaci­ón telefónica con su homólogo iraní, el martes, el ministro de Exteriores de China, Wang Yi, pidió a Irán que muestre moderación.

Wang también aseguró que China, como potencia con poder de veto en el Consejo de Seguridad de la ONU, había condenado el ataque con misiles al edificio de la embajada iraní en Damasco. Sin embargo, dentro del organismo de la ONU, fue imposible llegar a un acuerdo sobre esta condena.

"China no quiere que la situación en Oriente Medio se salga de control. El país ya se enfrenta a un aumento de los costes de transporte y a un aumento dramático de los riesgos del suministro de energía", dijo James Dorsey, politólogo de la Universida­d Tecnológic­a de Nanyang en Singapur, al diario local Zaobao.

No obstante, China carece de canales de comunicaci­ón con Tel Aviv, afirmó Dorsey: "Lo único que China puede hacer es apelar a Israel, junto con la comunidad internacio­nal, para que evite la escalada y reaccione con moderación".

Rusia

Rusia ha tenido tradiciona­lmente buenas relaciones políticas con todos los actores involucrad­os: Israel, los grupos palestinos, Arabia Saudí e Irán. El país es considerad­o un aliado cercano de Irán. Bajo las sanciones estadounid­enses, Teherán y Moscú han ampliado aún más su cooperació­n. Irán suministra drones al Ejército ruso, que los usa contra Ucrania.

Pero, la creciente tensión entre Irán e Israel está desviando la atención de la guerra en Ucrania. ¿Está realmente Rusia interesada en una reducción de la tensión en Oriente Medio?

"Todo lo que conduzca a un aumento de los precios de la energía, especialme­nte del petróleo, es beneficioso para Rusia, al menos a corto e incluso a medio plazo", afirmó David Sharp, experto militar israelí, en entrevista con DW. "Pero si Irán estuviera involucrad­o en una guerra importante y se librara una guerra contra Irán, en teoría sería posible restringir el suministro de armas iraníes a Rusia", sugirió.

Moscú ha pedido moderación tanto a Israel como a Irán. El secretario del Consejo de Seguridad ruso, Nikolai Patrushev, subrayó el lunes (15.04.2024), en una conversaci­ón con el jefe del Consejo de Seguridad Nacional israelí, Zachi Ha Negbi, la necesidad de "moderación por parte de todos los bandos del confiicto en Oriente Medio, para evitar una escalada".

Turquía

Turquía ha apoyado la postura de los palestinos desde los primeros días del confiicto en Oriente Medio. La semana pasada, Ankara incluso anunció sanciones económicas contra Israel. El Gobierno turco también teme una mayor tensión y violencia entre Irán e Israel. Y pidió a ambas partes que actúen con moderación.

"A diferencia de otros países de la región como Qatar, Omán y

Arabia Saudita, Turquía tiene una larga frontera terrestre con Irán", dijo Gülru Gezer, diplomátic­o y director de política exterior de la Fundación Turca de Investigac­ión de Política Económica (TEPAV). "La posible inestabili­dad en el vecino Irán podría tener graves consecuenc­ias para Turquía, sobre todo, en lo que respecta a la migración desde Irán. Desafortun­adamente, Turquía ya se vio obligada a vivirlo con las guerras en Siria e Irak".

(rmr/rml)

 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina