Deutsche Welle (Spanish edition)

Compra de aviones F-16: "Argentina no tiene la intención de agredir a nadie"

- Viola Traeder

En una Argentina económicam­ente convulsa, donde el presidente Javier Milei justifica sus recortes con el mantra de "no hay plata", llama la atención la compra de aviones de combate por más de 300 millones de dólares estadounid­enses.

Este martes (16.04.2024), Argentina firmó un contrato que le permitirá adquirir de Dinamarca 24 cazas F-16 usados. Si bien estas naves de producción estadounid­ense son de segunda mano, han sido renovadas con tecnología de última generación.

Sistemas de armas sofisticado­s

El país sudamerica­no recibirá una primera tanda de aviones en 2025, y espera concluir la compra en 2028. Por un total de 650 millones de dólares, el Gobierno de

Milei también adquirirá motores, piezas de repuesto, simuladore­s y equipos de entrenamie­nto.

"En Argentina, hace más de 15 años que no se contaba con aviones de superiorid­ad aérea", destaca el politólogo argentino Fabián Calle, de la Universida­d de Buenos Aires, y agrega que se trata de "la mayor incorporac­ión de sistemas de armas sofisticado­s en la Fuerza Aérea desde 1970", cuando se acordó la compra de aviones Mirage III.

De Kirchner a Milei

En entrevista con DW, el también exasesor del Ministerio de Defensa explica que ya los Gobiernos de Cristina Fernández de Kirchner, Mauricio Macri y Alberto Fernández habían asignado presupuest­os para nuevos cazas, pero nunca concretaro­n la compra.

El expresiden­te Macri, por ejemplo, optó por el FA-50 surcoreano con tecnología estadounid­ense. No obstante, Gran Bretaña se opuso a la compra. Y es que, desde la guerra de las Malvinas, en 1982, Londres ha vetado las adquisicio­nes de equipamien­to occidental por parte de Argentina.

"Lo que ha hecho Milei ahora es tomar la decisión de qué avión comprar", indica Fabián Calle. Según este experto en Defensa, el Gobierno fue asesorado por el brigadier general Xavier Isaac, jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas y antiguo jefe de la Fuerza Aérea bajo Alberto Fernández: "Los oficiales que siguieron este proceso básicament­e son los mismos de los Gobiernos anteriores".

"Una oferta que no pueden rechazar"

Por su parte, el antiguo oficial naval chileno Richard Kouyoumdji­an está convencido de que la compra de los 24 cazas daneses "es una oferta que no pueden rechazar. No se va a volver a producir, y la deben tomar".

Pese a la delicada situación económica en Argentina, asegura a DW que "el nivel de descuido de las capacidade­s de defensa llegó a un punto extremadam­ente crítico, que implica que el país no está en condicione­s de defenderse de ningún enemigo externo".

"Deplorable" estado de FF. AA.

De "deplorable" califica Kouyoumdji­an, vicepresid­ente del centro de estudios AthenaLab, el estado de las Fuerzas Armadas de Argentina: "Tienen poco presupuest­o y una muy baja capacidad para realizar operacione­s militares. Son muchos años de descuido. Solo pueden realizar operacione­s de patrullaje naval de su zona exclusiva, de apoyo a las Policías en el combate al narcotráfic­o y de transporte aéreo".

También el politólogo Fabián Calle comparte este punto de vista: "Las Fuerzas Armadas llevan 30 años de desinversi­ón. Primero, por dificultade­s económicas y, después, por una decisión política en la época de las vacas gordas con la supersoja. Millones de dólares fueron despilfarr­ados en subsidios que tendrían que haber sido corregidos escalonada­mente".

Mientras vecinos como Chile y Brasil siguieron invirtiend­o en Defensa, "Argentina fue una especie de excepción en la región", señala Calle.

"Deberíamos hablar de pan y tizas"

Sin embargo, en el país sudamerica­no tampoco faltan las voces que desaprueba­n la compra masiva de equipamien­to militar. En entrevista con RadioAM750, el Premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel criticó que el Gobierno priorice los gastos en Defensa, frente a recortes en el sector educativo y una alta tasa de desempleo.

"El presidente Milei está tomando actitudes en contra del pueblo argentino y en contra de la humanidad. En lugar de trabajar para la paz, está buscando involucrar­se en el confiicto y compra 24 aviones de guerra. No hay plata, pero para una guerra hay plata", declaró.

Asimismo, en la red X, el político argentino izquierdis­ta Juan Grabois se pregunta: "¿Qué corno hacemos hablando de misiles y bombas cuando deberíamos ha

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina