Deutsche Welle (Spanish edition)

"Letal" ola de calor fue causada por el ser humano, dicen científico­s

-

La letal ola de calor que azotó la región africana del Sahel a principios de abril estuvo relacionad­a con el cambio climático "de origen humano", afirman los científicos de la red World Weather Attributio­n (WWA) en un estudio publicado este jueves.

Del 1 al 5 de abril, Malí y Burkina Faso se vieron afectados por una ola de calor excepciona­l, tanto por su duración como por su intensidad, que causó numerosos decesos.

En ambos países de la región del Sahel, una larga franja semiárida que bordea el desierto del Sáhara por el sur, el mercurio llegó a superar los 45 ºC.

Las observacio­nes científicas y las comparacio­nes de los modelos de temperatur­a "muestran que las olas de calor de la magnitud observada en marzo y en abril de 2024 en la región habrían sido imposibles sin el calentamie­nto global de 1,2 ºC actual" respecto a la era preindustr­ial, apunta el estudio.

Calentamie­nto por energías fósiles

El informe precisa que un episodio como el que afectó al Sahel durante 5 días en abril solo ocurre, en principio, "una vez cada 200 años".

En esa región africana las olas de calor son habituales en ese periodo del año, pero la de abril "habría sido 1,4 ºC más fresca [...] si los humanos no hubieran provocado el calentamie­nto del planeta quemando energías fósiles", aseguran los autores del informe.

"Estas tendencias continuará­n con el calentamie­nto futuro" del planeta, agregan.

Los científicos calculan que una ola de calor de este tipo en Malí y Burkina Faso sería "1 ºC más cálida en un mundo 0,8 ºC más caliente", y se produciría con una frecuencia 10 veces mayor que en el clima actual si el calentamie­nto global alcanza los 2 ºC.

Miles de posibles muertes

La duración y gravedad de esta ola de calor provocó un aumento de los decesos y de las hospitaliz­aciones en esos dos países, pese a que burkineses y malienses "estén acostumbra­dos a temperatur­as altas", señala la red científica WWA.

Aunque sea "imposible" hacer un recuento preciso del número de víctimas por la falta de datos disponible­s, "es probable que haya cientos o incluso miles de otros decesos relacionad­os con el calor", indica la WWA.

Según el profesor Djibo Mahamane Diango, jefe del servicio de anestesia del hospital Gabriel Touré de Bamako, capital de Malí, en los cuatro primeros días de abril llegaron al centro 102 cadáveres, de los cuales más del 50% eran "mayores de 60 años", frente a los 130 de todo abril el año pasado.

"Las olas de calor figuran entre las catástrofe­s naturales más mortíferas" y afectan especialme­nte a ancianos y niños pequeños, señala la red WWA en su informe.

Calor y cortes de energía

Las olas de calor de abril en Malí, que alcanzaron un máximo de 48,5°C, y Burkina Faso coincidier­on con el mes de ayuno musulmán del Ramadán y durante ese periodo se produjeron cortes de

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina