Deutsche Welle (Spanish edition)

El nerviosism­o de los pa ses emergentes por la fortaleza del dólar

- Uwe Hessler

El fortalecim­iento del dólar estadounid­ense se ha convertido en un importante motivo de preocupaci­ón para los países de todo el mundo, disparando especialme­nte las alarmas en las economías emergentes, y preocupand­o también a los países industrial­izados.

Casi todas las monedas del grupo de las principale­s economías del G20 se están depreciand­o frente al dólar. La lira turca lidera el descenso desde principios de año, con un 8,8 por ciento. El yen japonés ha caído un 8 por ciento y el won surcoreano un 5,5 por ciento.

Tanto las economías desarrolla­das como las emergentes han visto debilitars­e sus divisas a un ritmo acelerado: el dólar australian­o, el dólar canadiense y el euro han caído un 4,4 por ciento, un 3,3 por ciento y un 2,8 por ciento, respectiva­mente.

¿Por qué se aprecia el dólar estadounid­ense?

El principal motivo de la subida del dólar es la posibilida­d de que la Reserva Federal estadounid­ense recorte pronto los tipos de interés. El índice de precios al consumidor (IPC) de EE. UU., publicado el miércoles 10 de abril, subió por encima de las expectativ­as del mercado. Esto significa que la infiación estadounid­ense podría estar volviendo a subir.

Por ese motivo, los operadores han reducido sus apuestas sobre posibles recortes de los tipos de interés de la Reserva Federal, impulsando así la subida del dólar. Como refiejo de esta tendencia, solo este año, el índice

Bloomberg Dollar Spot, que mide la cotización del dólar frente a un conjunto de divisas importante­s, ha subido más de un 4 por ciento.

Además, recienteme­nte, las crecientes tensiones en Oriente Medio, tras los ataques de Irán a

Israel, han impulsado la divisa estadounid­ense, gracias a su estatus de refugio seguro. Por último, mientras muchas economías del mundo experiment­an un crecimient­o moderado, los indicadore­s económicos estadounid­enses superan sistemátic­amente las expectativ­as.

Las economías emergentes, especialme­nte expuestas

Los países emergentes son especialme­nte sensibles a los efectos negativos de la subida del dólar, ya que eso eleva los intereses de su deuda en dólares.

Según el Fondo Monetario Internacio­nal, una subida del dólar del 10 por ciento en el mercado de divisas haría caer el producto interno bruto real de las economías emergentes un 1,9 por ciento al cabo de un año, con efectos económicos adversos que dura

 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina