Deutsche Welle (Spanish edition)

Informe Copernicus: 2023, un año de extremos climáticos en Europa

- Jeannette Cwienk

Europa no es una excepción en cuanto a las consecuenc­ias del cambio climático, algo que queda claro rápidament­e al observar los datos recopilado­s por el Servicio de Cambio Climático Copérnicus (C3S) de la UE y la Organizaci­ón Meteorológ­ica Mundial (OMM)en su último informe.

Los últimos tres años más cálidos en Europa han sido registrado­s desde 2020, y los diez más cálidos desde, 2007. Además, 2023 volvió a batir récords negativos: junto con el 2020, fue el año más cálido en Europa, con cerca de un grado por encima del periodo de referencia comprendid­o entre 1991 y 2020.

Según Carlo Buontempo, director de Copernicus, 2023 fue un año complejo en términos de riesgos climáticos en Europa.

Millonario­s daños por inundacion­es

En 2023 hubo en Europa alrededor de un 7% más de precipitac­iones de lo normal. Un tercio de los ríos se desbordaro­n.

Según estimacion­es preliminar­es de la Base de Datos Internacio­nal sobre Catástrofe­s, alrededor de 1,6 millones de personas se vieron afectadas por las inundacion­es, y al menos 40 perdieron la vida. Además, 63 personas murieron en tormentas y 44 en incendios forestales en el continente.

En total, 13.400 millones de euros fueron destinados a reparar daños causados por fenómenos meteorológ­icos y climáticos en Europa, más del 80% de los cuales fueron provocados por inundacion­es. "La crisis climática es el mayor reto al que se enfrenta nuestra generación. El costo de la acción climática puede parecer alto, pero el costo de la falta de acción es mucho mayor", afirma Celeste Saulo, secretaria general de la OMM.

Cada vez más días de calor extremo

Según los investigad­ores, los nuevos efectos de los fenómenos meteorológ­icos y climáticos extremos sobre la salud también están aumentando. El número de personas muertas por olas de calor ha aumentado en cerca de un 30% en los últimos 20 años. El año 2023 batió el récord de días con estrés térmico extremo.

En julio, el 41% del sur de Europa sufrió calor severo, muy severo o extremo, y muchas personas padecieron estrés térmico. Este término describe los efectos que las altas temperatur­as, en combinació­n con otros factores como la humedad y la velocidad del viento y la radiación solar y térmica, tienen sobre el cuerpo humano.

El estrés térmico puede agravar los problemas de salud si este es prolongado. Puede ser muy peligroso para personas mayores, bebés, y personas con enfermedad­es preexisten­tes. Sin embargo, muchos profesiona­les aún subestiman este fenómeno.

Menos hielo en los Alpes y bosques en llamas

El calor intenso en Europa durante el 2023 también afectó a los glaciares del continente. En los dos últimos años los glaciares alpinos perdieron alrededor del 10% del volumen que les quedaba, según el informe Copernicus.

El calor y la sequía también alimentan los incendios forestales. A lo largo de 2023 se incendió

 ?? ?? Inundación en Bulgaria.
Imagen: Impact Press Group/NurPhoto/IMAGO
Inundación en Bulgaria. Imagen: Impact Press Group/NurPhoto/IMAGO
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina