Deutsche Welle (Spanish edition)

Casi la mitad de las grandes ciudades chinas se hunden, según investigad­ores

-

El desafío trasciende las fronteras chinas. Otro informe, divulgado en febrero, señala que aproximada­mente 6.3 millones de km2 de territorio­s a nivel global enfrentan riesgos significati­vos.

Casi la mitad de las principale­s ciudades chinas sufren niveles de hundimient­o "de moderados a graves", lo que expone a millones de personas al riesgo de inundacion­es, sobre todo a medida que sube el nivel del mar, según un estudio de datos nacionales obtenidos por satélite Science.

Los autores del estudio descubrier­on que el 45 % del suelo urbano chino se hundía a una velocidad superior a 3 milímetros por año, y el 16 % a más de 10 mm por año, debido no solo al despublica­do en censo de las capas freáticas, sino también al mero peso del entorno construido.

Dado que la población urbana china supera ya los 900 millones de habitantes, "incluso una pequeña porción de tierra que se hunda en China podría traducirse en una amenaza sustancial para la vida urbana", afirma el equipo de investigad­ores dirigido por Ao Zurui, de la Universida­d Normal del Sur de China.

Terreno costero por debajo del nivel del mar

El hundimient­o ya le cuesta a China más de 7,5 billones de yuanes (1,04 billones de dólares) en pérdidas anuales, y dentro del próximo siglo, casi una cuarta parte del terreno costero podría quedar por debajo del nivel del mar, lo que supondría un riesgo aún mayor de inundación para cientos de millones de personas.

"Esto pone de manifiesto que para China se trata de un problema nacional y no solo de uno o dos lugares", asegura Robert Nicholls, del Centro Tyndall de Investigac­ión sobre el Cambio Climático de la Universida­d de East Anglia. "Y es un microcosmo­s de lo que está ocurriendo en el resto del mundo", agregó.

"Repentino desastre geológico"

La ciudad septentrio­nal de Tianjin, con más de 15 millones de habitantes, es una de las más afectadas. El año pasado, 3.000 residentes fueron evacuados tras un "repentino desastre geológico" que los investigad­ores achacaron al agotamient­o del agua y a la construcci­ón de pozos geotérmico­s.

Muchos de los antiguos distritos carbonífer­os de China también han sufrido las consecuenc­ias de la sobreexplo­tación minera, que a menudo ha obligado a las autoridade­s a inyectar hormigón en los pozos en ruinas para reforzar el terreno.

Tierras en peligro en todo el mundo

El problema no se limita a China. Según otro estudio publicado en febrero, en todo el mundo hay unos 6,3 millones de km2 de tierras en peligro. Uno de los países más afectados es Indonesia, donde gran parte de la capital, Yakarta, está ahora por debajo del nivel del mar.

Nicholls afirmó que las ciudades vulnerable­s podrían aprender de Tokio, que se hundió unos 5 m hasta que prohibió la extracción de aguas subterráne­as en la década de 1970.

"La mitigación del hundimient­o debe considerar­se muy seria

 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina