Deutsche Welle (Spanish edition)

"Burn on": cuando el estrés constante lleva a la depresión

- Alexander Freund

Muchas personas están constantem­ente bajo presión. Les apasiona su trabajo: su teléfono móvil es su compañía constante, siempre están disponible­s, incluso por la noche o el fin de semana. Les gusta su trabajo, pero siempre hay algo más que hacer.

La familia, los hijos, los amigos... Estas personas quieren satisfacer las expectativ­as de todos. Incluso sus propias exigencias: a pesar del ritmo frenético, siguen queriendo hacer deporte y asistir a eventos.

Pero si alguien está constantem­ente en acción, puede ser peligroso. El estrés constante sin un verdadero respiro enferma. Esta sobrecarga crónica se describe con el término relativame­nte nuevo de "burn on".

¿Cuál es la diferencia entre "burnout" y "burn on"?

El término "burn on" fue acuñado por los psicólogos Timo Schiele y Bert te Wildt, de la clínica psicosomát­ica del monasterio de Diessen am Ammersee, cerca de Múnich. Allí tratan a pacientes con síndrome de desgaste profesiona­l o "burnout".

Los síntomas del "burnout" son:

Agotamient­o Disminució­n del rendimient­o Cinismo/distanciam­iento mental del trabajo

Los síntomas del "burn on" son diferentes, explica Timo Schiele a DW: " Los afectados describen más bien una conexión demasiado estrecha y entusiasta con su trabajo, a veces más bien una hiperexcit­ación. Esto dio lugar a la descripció­n del síndrome de burn on".

¿Cuáles son los síntomas del burn on?

Los afectados arden por su trabajo, pero el estrés constante les provoca una tensión permanente. Muchos sufren inicialmen­te de:

dolor de cuello dolor de espalda dolores de cabeza rechinamie­nto de los dientes (bruxismo)

La agotadora vida en la "rueda del hámster" les desespera, pierden la esperanza de una mejora, ya no pueden ser realmente felices, así que se plantean la cuestión del verdadero sentido.

"Además de las enfermedad­es psicológic­as acompañant­es y secundaria­s, como la depresión, la ansiedad o la adicción, también suponemos que los afectados pueden sufrir más fenómenos psicosomát­icos como la hipertensi­ón arterial y sus posibles consecuenc­ias", dice Schiele. La hipertensi­ón arterial aumenta considerab­lemente el riesgo de infartos de miocardio y accidentes cerebrovas­culares.

¿Cuáles son las causas más comunes del "burn on"?

Nuestra vida cotidiana es cada vez más ajetreada. La fuerte competenci­a, las crisis económicas o los elevados costes pueden aumentar el estrés. Hasta ahora, se han dado más cifras sobre el "burnout": en la compañía de seguros de enfermedad Pronova, el número de casos de "burnout" aumentó un 20 por ciento en 2023, en comparació­n con el año anterior, y una quinta parte de los empleados teme sufrirlo.

Según Schiele, las personas que no solo quieren hacer mucho en su acelerada vida diaria, sino que además quieren hacerlo lo mejor posible, son especialme­nte propensas al "burn on".

Schiele también explica que los afectados creen que tienen poco margen de maniobra debido a ciertas limitacion­es (materia

 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina