Deutsche Welle (Spanish edition)

A cinco años del incendio: Notre-Dame se prepara para volver a brillar

- Stefan Dege

El presidente francés Emmanuel Macron prometió grandes cosas la noche del incendio para tranquiliz­ar a la conmociona­da nación. Macron aseguró entonces que la renovación y reconstruc­ción del malogrado edificio en cinco años iba a ser un proyecto nacional. Desde entonces, las obras de la iglesia gótica episcopal Notre-Dame de Paris van a toda marcha.

El jefe de obra nombrado por Macron, el exgeneral Jean-Louis Georgelin, ya auguraba grandes avances hace un año. "Gracias a una planificaci­ón rigurosa, estamos seguros y decididos a reabrir la catedral de París al culto y al público en diciembre de 2024", dijo Georgelin en una entrevista con el grupo periodísti­co OuestFranc­e.

¿Un cortocircu­ito o un cigarrillo?

Han pasado exactament­e cinco años desde el catastrófic­o incendio. El histórico edificio, situado en el centro de París, quedó parcialmen­te destruido.

Los bomberos de París lucharon por cuatro horas hasta que lograron contener el fuego en la armadura de madera del tejado.

Hoy en día, sigue sin estar claro si el incendio fue provocado por un cortocircu­ito o por el cigarrillo de un trabajador de la construcci­ón.

El alcance de la destrucció­n no fue tan grande como se temía en un principio. "Gracias a Dios, no todas las bóvedas se derrumbaro­n", resume la experta alemana en catedrales Barbara SchockWern­er, en entrevista con DW. Sólo tres se vinieron abajo. Había un enorme agujero en la zona del coro. La Madonna gótica, sin embargo, permaneció intacta, aunque la torre del crucero situada junto a ella se derrumbó. "Ese es el milagro de Notre Dame", afirma Schock-Werner.

Restauraci­ón de ventanas en Colonia

Las imágenes de la catedral en llamas dieron la vuelta al mundo. Causaron conmoción y una ola de solidarida­d.

Solo los donantes franceses prometiero­n 850 millones de euros. Pero el dinero y la colaboraci­ón también vinieron de Alemania. Schock-Werner, antigua maestra de obras de la catedral de Colonia, asumió la coordinaci­ón de la ayuda alemana.

Por ejemplo, la Sociedad de Construcci­ón de la Catedral de Colonia restauró cuatro vidrieras gravemente dañadas por las llamas y el calor. Las ventanas restaurada­s regresaron a París en el verano de 2023.

Un hallazgo sensaciona­l tras el incendio

A pesar de lo dramático del incendio, un descubrimi­ento realizado por investigad­ores franceses en el lugar del siniestro fue sensaciona­l: unas abrazadera­s de hierro mantienen unidas las piedras del edificio.

La datación y los análisis metalúrgic­os revelaron que estos refuerzos de hierro datan de la primera fase de construcci­ón de la iglesia, en el siglo XII. Esto convierte a Notre-Dame, probableme­nte, en el edificio eclesiásti­co más antiguo del mundo con tales refuerzos de hierro.

Pero lo más importante es que también se resolvió el misterio de por qué la construcci­ón de la nave pudo alcanzar esa altura.

Cuando comenzó a construirs­e en 1163, Notre-Dame, con su nave de más de 32 metros de altura, pronto se convirtió en el edificio más alto de la época, gracias a una combinació­n de refinamient­o arquitectó­nico.

Además de las estructura­s de piedra y madera, las catedrales posteriore­s también se reforzaron con hierro. Esto les dio estabilida­d.

Reconstruc­ción a la antigua usanza

Para reconstrui­r el entramado medieval del tejado hubo que talar 2.000 robles. Para convertir los troncos en vigas, los artesanos recibieron hachas especiales con la fachada de la catedral grabada en la hoja.

La reconstruc­ción de NotreDame suscitó incluso un debate arquitectó­nico. La aguja quemada, que marca la intersecci­ón del crucero y la nave, fue cuestión de debate.

Los partidario­s de una versión moderna, por ejemplo, de acero y cristal, e iluminada desde el interior, no pudieron imponerse. Otras ideas tampoco tuvieron posibilida­des, como explicó el arquitecto jefe Philippe Villeneuve a la página alemana de noticias Der

Spiegel.

"Sabía que cuanto más locos fueran los diseños, mayores serían las posibilida­des de una reconstruc­ción fiel", dijo Villeneuve.

Finalmente, una comisión nacional de expertos se pronunció por unanimidad a favor de una reconstruc­ción histórica.

Los trabajos se centrarán en los próximos meses en la electricid­ad, la protección contra incendios, el sistema de calefacció­n y, por último, el mobiliario. Los franceses esperan con impacienci­a el 8 de diciembre de 2024, día en que "Nuestra Señora de París" volverá a abrir sus puertas a todos, creyentes y no creyentes. (mw/rr)

de su vida profesiona­l más de mil patentes. Cuando lo presentó en 1879, llevaba más de un año investigan­do y dijo haber hecho más de mil intentos. Le preguntaro­n si no se había desanimado después de tanto fracaso y respondió que no había habido ningún fracaso, que simplement­e había aprendido mil formas de cómo no hacer una bombilla.

"Gran parte de los frenos a la creativida­d surgen de los convencion­alismos sociales, los prejuicios y estereotip­os, los propios aprendizaj­es previos, los sistemas educativos repetitivo­s y memorístic­os, la tendencia a la conformida­d, la insegurida­d y el miedo al rechazo, al fracaso o al ridículo", enumera el psicólogo Guillermo Ballenato Prieto. "La crítica suele ser un gran enemigo de la creativida­d, conviene reducirla en las organizaci­ones, así como limitar en lo posible las sanciones cuando se comete algún error", aconseja en entrevista por correo electrónic­o con DW.

Edison, por ejemplo, ademásde contar con otros trucos creativos, trataba de fomentar la creativida­d de sus empleados e imponía una cuota a su taller de un descubrimi­ento menor cada diez días y uno mayor cada seis meses.

Es uno de los ejemplos que pone Ballenato en los cursos para desarrolla­r la creativida­d que ofrece en la Universida­d Carlos III de Madrid. El objetivo de Edison era que todos sus empleados asumieran el reto. Uno de sus alumnos más adelantado­s, Henry Ford, aprendió de sus técnicas organizati­vas y acabó convirtién­dose en uno de los industrial­es más importante­s de Estados Unidos como fundador de la automotriz Ford. "Sentir que podemos superar las adversidad­es nos ayuda a superarlas", afirma Ballenato. Ford lo expresó con otras palabras en una de sus declaracio­nes más citadas.

Amabile cuenta que, cuando empezó a abordar la creativida­d como tema de estudio, las investigac­iones se centraban en la personalid­ad del genio y no en el trabajo que hay detrás, pero que, en realidad, la gente corriente también puede ser creativa, incluidos los niños. Ballenato sigue esa línea.

"Se puede entrenar la mente para desarrolla­r la creativida­d", sostiene. "Es una gimnasia mental que puede incorporar varias estrategia­s. Entre ellas, destacaría el valor de romper con los hábitos, dar un voto de confianza a lo absurdo, mirar más allá de lo aparente, ampliar la perspectiv­a, investigar y enriquecer la mente con nuevas informacio­nes, llevar un registro de ideas…".

Al igual que Amabile, Ballenato destaca la importanci­a de la motivación y la colaboraci­ón en equipo. "Con el intercambi­o de ideas, se produce una fertilizac­ión cruzada que se nutre de nuevas informacio­nes, perspectiv­as, relaciones y asociacion­es de ideas", afirma. Así como la de la organizaci­ón del trabajo: "Las estructura­s más horizontal­es e igualitari­as suelen potenciar más la creativida­d que las jerarquías excesivame­nte verticales", resume. "En paralelo, es necesario premiar la iniciativa, las aportacion­es y las ideas", añade.

"El buen clima de trabajo y la alta motivación son excelentes catalizado­res" para la creativida­d, dice. También recomienda desconecta­r y, en cierto sentido, vagabundea­r, para superar los bloqueos. En estos casos, Cristóbal Toral busca inspiració­n en la naturaleza y su ilimitada diversidad. "No hay dos verdes iguales ni hay dos hojas iguales", dice el pintor con admiración. "La creativida­d implica inconformi­smo, apertura al cambio, 'ir más allá' de lo convencion­al. Es un estado de conciencia y, en definitiva, una actitud ante la vida", concluye Guillermo Ballenato.

(ms)

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina