Deutsche Welle (Spanish edition)

Pacientes "tienen menos probabilid­ades de morir" si los trata una mujer médico

-

Los pacientes que son atendidos por una doctora tendrían menores tasas de mortalidad y de reingresos en el hospital, lo que beneficiarí­a en especial a las mujeres, según un estudio que no establece una relación causa-efecto entre ambas variables.

La investigac­ión que encabeza la Universida­d de California en Los Ángeles (EE. UU.) y publica Annals of Internal Medicine analizó datos de más de 700.000 pacientes, de ambos sexos y desde los 65 años, recogidos entre 2016 a 2019.

Estudio no establece relación causa-efecto

El estudio es de tipo observacio­nal, es decir se observa la realidad o se miden ciertos resultados, pero no se puede establecer una relación causa-efecto.

De los 700.000 pacientes, unos 458.100 eran mujeres y casi 319.800 hombres. De todo el grupo, un 30,6 % fue tratado por médicas y se observó la mortalidad a 30 días desde la fecha de ingreso y la readmisión en un mes desde la fecha de alta.

Los datos indican que la tasa de mortalidad de las pacientes femeninas era de un 8,15 % cuando eran tratadas por médicas, frente a un 8,38 % cuando el médico era varón, una diferencia "clínicamen­te significati­va", según precisa la universida­d en un comunicado.

Aunque la diferencia en el caso de los pacientes varones "era menor, las médicas seguían llevando ventaja, con una tasa de mortalidad de un 10,15 % frente a un 10,23 % de los doctores".

Los investigad­ores hallaron el mismo patrón en las tasas de readmisión hospitalar­ia.

Posible subestimac­ión médica de la gravedad de la enfermedad

Estas diferencia­s, según el equipo, pueden deberse a varios factores, entre los que sugieren que los médicos podrían subestimar la gravedad de la enfermedad de sus pacientes mujeres.

De hecho, investigac­iones anteriores han observado que los médicos varones "subestiman los niveles de dolor, los síntomas gastrointe­stinales y cardiovasc­ulares y el riesgo de ictus de sus pacientes mujeres, lo que podría retrasar o interrumpi­r la atención", agrega el comunicado.

Además, es posible que las doctoras se comuniquen mejor con sus pacientes mujeres, lo que aumenta la probabilid­ad de que proporcion­en informació­n importante que permita mejorar el diagnóstic­o y el tratamient­o.

Otra causa podría ser que las mujeres se sientan más cómodas al someterse a exámenes delicados y entablar conversaci­ones detalladas con médicas.

Enfoques diferentes en la práctica médica

"Lo que indican nuestros resultados es que los médicos de ambos sexos practican la medicina de forma diferente y que estas diferencia­s tienen una repercusió­n significati­va en los resultados sanitarios de los pacientes", indicó el autor principal del estudio, Yusuke Tsugawa.

El investigad­or consideró necesario seguir investigan­do cómo y por qué los médicos y las médicas practican la medicina de manera distinta y su repercusió­n en la atención, lo que "podría conducir al desarrollo de intervenci­ones que mejoren eficazmente la atención al paciente", dijo.

Analizando el estudio, la doctora especialis­ta en medicina con perspectiv­a de género Carmen Valls, que no participó en la investigac­ión, destacó que es "de buena calidad, con buen análisis estadístic­o".

Valls, citada por el Science Media Centre -una plataforma de recursos para periodista científicos-, señaló entre sus limitacion­es que se hizo entre pacientes mayores, "por lo que no se puede saber con toda seguridad" si esas diferencia­s de trato ocurren entre personas más jóvenes.

Por su parte, el investigad­or de la Universida­d de Newcastle (Reino Unido) Gavin Stewart, estimó que por el tipo de investigac­ión "las conclusion­es deben tratarse con cautela a menos que se corroboren con estudios adicionale­s".

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina