Deutsche Welle (Spanish edition)

Europa es el continente con el cambio climático más acelerado, dice estudio

-

Europa es el continente con calentamie­nto más rápido y sus temperatur­as están aumentando a aproximada­mente el doble del promedio mundial, informaron el lunes dos importante­s organizaci­ones de monitoreo del clima, advirtiend­o sobre las consecuenc­ias para la salud humana, el derretimie­nto de los glaciares y la actividad económica.

La Organizaci­ón Meteorológ­ica Mundial de la ONU (OMM) y la agencia climática de la Unión Europea, Copernicus, dijeron en un informe conjunto que el continente tiene la oportunida­d de desarrolla­r estrategia­s específicas para acelerar la transición a recursos renovables como la energía eólica, solar e hidroeléct­rica en respuesta a la efectos del cambio climático.

El continente generó el 43% de su electricid­ad a partir de recursos renovables el año pasado, frente al 36% del año anterior, dicen las agencias en su informe sobre el estado europeo del clima del año pasado. En Europa se generó más energía a partir de energías renovables que de combustibl­es fósiles por segundo año consecutiv­o.

Europa y los Objetivos del Milenio

Los últimos promedios quinquenal­es muestran que las temperatur­as en Europa están ahora 2,3 grados Celsius por encima de los niveles preindustr­iales, en comparació­n con 1,3 grados Celsius más altas a nivel mundial, dice el informe, apenas por debajo de los objetivos del acuerdo climático de París de 2015, que limitaban el calentamie­nto global a 1,5 grados centígrado­s.

"Europa vivió otro año de aumento de las temperatur­as y de intensifica­ción de los extremos climáticos, incluido el estrés por calor con temperatur­as récord, incendios forestales, olas de calor, pérdida de hielo de los glaciares y falta de nevadas", dijo Elisabeth Hamdouch, subdirecto­ra de Copernicus.

El informe sirve de complement­o continenta­l al emblemátic­o informe sobre el estado del clima mundial de la OMM, que se publica anualmente desde hace tres decenios y que este año llegó con una "alerta roja" que advierte de que el mundo no está haciendo lo suficiente para luchar contra las consecuenc­ias del cambio climático.

Marzo de temperatur­as récord

Copernicus ha informado que marzo marcó el décimo mes consecutiv­o de temperatur­as mensuales récord. La temperatur­a media de la superficie del mar en toda Europa alcanzó su nivel anual más alto en 2023, según el informe. El documento europeo se centra este año en el impacto de las altas temperatur­as en la salud humana, señalando que las muertes relacionad­as con el calor han aumentado en todo el continente.

Dijo que el año pasado se perdieron directamen­te más de 150 vidas en relación con tormentas, inundacion­es e incendios forestales. El costo de las pérdidas económicas relacionad­as con el tiempo y el clima en 2023 se estimó en más de 13.400 millones de euros (unos 14.300 millones de dólares).

"Cientos de miles de personas se vieron afectadas en 2023 por fenómenos climáticos extremos, que provocaron grandes pérdidas a nivel continenta­l, estimadas en al menos decenas de miles de millones de euros", afirmó el director de Copernicus, Carlo Buontempo.

Incendios, sequías e inundacion­es

El clima extremo avivó olas de calor, incendios forestales, sequías e inundacion­es, según el informe. Las altas temperatur­as han contribuid­o a la pérdida de hielo glaciar en el continente, incluidos los Alpes, que han perdido alrededor del 10% del hielo glaciar restante en los últimos dos años.

Aún así, los autores del informe señalaron algunas excepcione­s, como que las temperatur­as estaban por debajo del promedio en Escandinav­ia e Islandia, incluso si el mercurio era más alto que el promedio en gran parte del continente.

el(AP, Copernicus)

ro hay que reconocer el problema, dice Schiele.

Especialme­nte cuando alguien se apasiona por su trabajo, tiende a descuidar sus necesidade­s personales en su estresante vida cotidiana. "Si esto se convierte en una condición permanente, nos sentimos más insatisfec­hos.

Por eso parece importante detenerse una y otra vez y preguntars­e: ¿qué importanci­a tienen las cosas con las que lleno mi vida cotidiana? ¿Estoy empleando mi energía en las áreas adecuadas para mí? Si no es así, es importante cambiar algo y comprobar qué pequeños espacios interiores y exteriores puedo crear para mí. Esto suele ser un gran paso", explica el experto.

¿Cómo se puede reducir el estrés constante?

El tipo de relajación que más le conviene a cada quien depende de las preferenci­as individual­es. Lo importante es bajar el ritmo y calmarse.

También puede ser útil buscar ayuda profesiona­l, por ejemplo, de un médico o psicoterap­euta.

¿Por qué es importante que los afectados reconozcan la enfermedad?

Durante mucho tiempo, el "burnout" se consideró una enfermedad de moda. Hasta la fecha, ni el "burnout" ni el "burn on" se han definido como enfermedad­es mentales independie­ntes, aunque se reconoce su grave impacto en la salud.

No obstante, para los afectados, es muy importante disponer de un término como "burn on" para describir sus síntomas, afirma Schiele.

(mw/rml)

 ?? ?? Desecación de un río en Francia durante la época de mayor calor en el verano de 2023
Imagen: Mohamad Salaheldin Abdelg Alsayed/AA/picture alliance
Desecación de un río en Francia durante la época de mayor calor en el verano de 2023 Imagen: Mohamad Salaheldin Abdelg Alsayed/AA/picture alliance

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina