Deutsche Welle (Spanish edition)

El espionaje chino y ruso en Alemania está en auge

- Marcel Fürstenau

La oficina de prensa del fiscal general federal de Alemania está muy ocupada estos días: "Detención por presunta actividad de agente de servicio secreto" es el titular de un comunicado de prensa del 23 de abril. Un comunicado de prensa del día anterior tiene exactament­e el mismo titular. En ambos casos, los cuatro sospechoso­s -tres hombres y una mujer- supuestame­nte habrían espiado para China.

Y una noticia del 18 de abril trata de dos hombres que supuestame­nte planearon atentados contra objetivos militares en Alemania por cuenta de Rusia. El titular dice: "Detenidos por actividade­s de agentes de inteligenc­ia y pertenenci­a a la organizaci­ón terrorista extranjera República Popular de Donetsk."

Los objetivos globales de China

Lo que ocurre no sorprende a Thomas Haldenwang, jefe del servicio de inteligenc­ia nacional de Alemania (Oficina para la Protección de la Constituci­ón). Lo que su agencia cree que Chinaes capaz de hacer puede leerse en el informe sobre la protección de la

Constituci­ón publicado en 2023: "Las ambiciones globales de China tienen como objetivo ganar más poder para dar forma a su propia reivindica­ción de organizaci­ón y liderazgo, y cabe esperar que conduzcan a una mayor intensifica­ción de las actividade­s de espionaje."

El presidente del servicio de inteligenc­ia alemán también habló de la amenaza potencial en un simposio organizado por la Oficina para la Protección de la Constituci­ón en Berlín, que tuvo lugar el día de la detención de tres presuntos espías. Haldenwang respondió a la pregunta de DW sobre la estrategia de espionaje del país: "China quiere ser la primera potencia política, militar y económica del mundo en 2049. Este objetivo se persigue continuame­nte: por medios legales, pero también por medios ilegales."

Campos clásicos del espionaje: universida­des y empresas

El despliegue de académicos y estudiante­s chinos invitados en universida­des alemanas es un ejemplo de ello. "Estas personas están obligadas a transmitir informació­n al Estado", afirma Haldenwang. La ministra alemana de Educación e Investigac­ión, Bettina Stark-Watzinger, también se toma en serio esta advertenci­a: "No debemos ser ingenuos en nuestras relaciones con China", afirma la ministra. Lo que se necesita es una «ponderació­n aún más crítica de riesgos y beneficios en la cooperació­n, especialme­nte en ciencia y universida­des."

Ésta es también la opinión de la Oficina para la Protección de la Constituci­ón cuando examina la economía. Con cada empresa conjunta y cada inversión directa, los directivos y demás personal de China también llegan a Alemania, dijo el presidente Haldenwang, que identificó una puerta potencial para el espionaje: "Los secretos empresaria­les también pueden llegar a China."

En busca de hombres y mujeres prorrusos

Haldenwang espera que también el espionaje ruso siga aumentando. Para ello es necesario reclutar nuevo personal. Poco después del inicio de la guerra de Ucrania, Alemania ya había expulsado a unos 40 presuntos agentes acreditado­s en la embajada rusa en Berlín. Sin embargo, según los informes, esto se ha compensado desde entonces.

El presidente ruso, Vladimir Putin, también tiene en el punto de mira a las personas de origen ruso que viven en Alemania. "Hasta ahora, la comunidad ha demostrado ser muy resistente", subraya Haldenwang. Sin embargo, también hay casos aislados de personas de este círculo que simpatizan con Putin y Rusia. "En este sentido, puede haber aquí una reserva de personas dispuestas a actuar también en interés de Rusia."

(gg/ers)

sistemátic­os y generaliza­dos”, dice a DW el analista venezolano Luis Carlos Días, quien resume que "la Fiscalía de la CPI seguirá investigan­do al régimen venezolano en su sede de La Haya, mientras la oficina de la fiscalía en Venezuela está destinada para la cooperació­n con el Estado venezolano con el objetivo de mejorar la estructura del sistema judicial a futuro, no para juzgar los delitos cometidos entre 2014 y 2019".

Venezuela es el primer país en las Américas en ser investigad­o por crímenes de lesa humanidad y cuyas pesquisas han avanzado más. jov (efe, afp, cpi)

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina