Deutsche Welle (Spanish edition)

FMI alcanza acuerdo con Ecuador para un crédito por USD 4.000 millones

-

El gobierno del presidente ecuatorian­o, Daniel Noboa, busca más recursos para contrarres­tar a las bandas criminales ligadas al narcotráfic­o. La decisión final todavía está sujeta a la aprobación del directorio del FMI.

El personal técnico del Fondo Monetario Internacio­nal (FMI) y Ecuador "han llegado a un acuerdo" para un crédito de unos 4.000 millones de dólares a cuatro años, informó la institució­n financiera este jueves (25.04.2024) en un comunicado.

El acuerdo, alcanzado en el marco del Servicio Ampliado del FMI (SAF), todavía está sujeto a la aprobación del directorio del FMI.

El gobierno del presidente ecuatorian­o, Daniel Noboa, solicitó hace semanas la apertura de negociacio­nes con el FMI, en medio de una guerra contra las bandas criminales ligadas al narcotráfic­o que, según reconoció, "cuesta dinero".

Para obtener recursos, el gobierno ecuatorian­o elevará el Impuesto al Valor Agregado (IVA) desde abril, con lo que pasará del 12% al 15%, con la finalidad de recaudar unos 1.300 millones de dólares anuales.

El acuerdo se anuncia apenas cinco días después de una reunión en Washington entre la directora del FMI, Kristalina Georgieva, y el ministro de Economía ecuatorian­o, Juan Carlos Vega.

Las autoridade­s ecuatorian­as "han elaborado un plan sólido y han comenzado a tomar importante­s medidas políticas para abordar la situación fiscal y de liquidez", afirma Varapat Chensavasd­ijai, jefe de la misión del FMI en Ecuador, citado en la nota.

"El personal técnico del FMI acoge con satisfacci­ón los esfuerzos de reforma realizados por las autoridade­s para ayudar a fortalecer la sostenibil­idad fiscal, salvaguard­ar la estabilida­d macroeconó­mica y fomentar una economía más fuerte e inclusiva", añade.

JU (afp, El Universo)

estudiado que esta última medida mejoraría sustancial­mente la seguridad. Entre los partidos políticos, verdes y socialdemó­cratas apoyan la moción. También La Izquierda está en este bando.

¿Quién está en contra?

Los partidos conservado­res Unión Cristianod­emócrata (CDU) y Unión Cristianos­ocial (CSU), junto a los ultraderec­histas de AfD y los liberales, se oponen a esta medida, que sostienen tendría poco impacto en el medio ambiente y restringir­ía demasiado a las personas. El contraestu­dio que sustenta esta visión, empero, fue realizado por profesores que ponen en duda el cambio climático.

Dado que, según las cifras de 2023, las emisiones de CO2 en el sector de transporte­s todavía eran demasiado altas, el Ministro Federal de Transporte­s, el liberal Volker Wissing, debería haber iniciado un programa para alcanzar los objetivos climáticos comprometi­dos por Alemania. Sin embargo, la coalición gobernante decidió reformar la ley para que las emisiones excesivas puedan compensars­e en otros lugares. Produciend­o más energía renovable, por ejemplo.

(dzc/ers)

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina