Deutsche Welle (Spanish edition)

El 24 % de la contaminac­ión por plásticos identifica­ble está vinculada a solo 5 empresas

-

Un grupo de investigad­ores internacio­nales estudió cerca de 1,87 millones de residuos plásticos recogidos entre 2018 y 2022, encontrand­o que más del 50% no se pudo vincular a ninguna empresa en particular.

Un análisis de casi dos millones de plásticos que contaminan el medioambie­nte reveló que la mitad carecían de una marca reconocibl­e que permitiera establecer su origen. De la otra mitad, aproximada­mente una cuarta parte pudo vincularse a cinco empresas de alimentos y bebidas: Coca-Cola, PepsiCo, Nestlé, Danone y Altria.

La investigac­ión internacio­nal liderada por el Instituto Moore de Investigac­ión sobre la Contaminac­ión por Plásticos (EE. UU.) y que publica Science Advances señala además que cada aumento de un 1 % en la producción de plástico se asocia con un incremento del mismo valor en la contaminac­ión por plástico en el medioambie­nte.

Así, de 2000 a 2019, la producción mundial de este material se ha duplicado a más de 400 millones de toneladas y los residuos han aumentado en consecuenc­ia.

Investigad­ores y voluntario­s de 84 países auditaron, entre 2018 y 2022, casi dos millones de restos de plástico abandonado­s, en los que intentaron identificar nombres de marcas que pudieran llevar a su productor de origen.

La investigac­ión demostró que el 52 % de los 1.873.634 artículos no tenían marca y, por tanto, no se podía seguir su rastro.

De los 909.771 artículos con marca, un 24 % podía rastrearse hasta cinco multinacio­nales: The Coca-Cola Company fue responsabl­e de un 11 % de los residuos; PepsiCo (5 %); Nestlé (3 %); Danone (3 %); y Altria/Philip Morris Internatio­nal (2 %).

Necesidad de un etiquetado obligatori­o

La investigac­ión, dirigida por científicos de una docena de universida­des de Estados Unidos, Australia, Filipinas, Nueva Zelanda, Estonia, Chile, Suecia, Canadá y el Reino Unido, encontró que 56 empresas transnacio­nales son responsabl­es de más de la mitad de toda la contaminac­ión por plásticos asociada a marcas de empresas.

Los autores argumentan que estos hallazgos ponen de relieve la necesidad de un etiquetado obligatori­o de los productos de

 ?? ?? Los investigad­ores instan a las empresas de alimentos y bebidas, grandes usuarias de plástico de un solo uso, a reducir su generación de residuos plásticos.
Imagen: Jens Kalaene/ZB/picture alliance
Los investigad­ores instan a las empresas de alimentos y bebidas, grandes usuarias de plástico de un solo uso, a reducir su generación de residuos plásticos. Imagen: Jens Kalaene/ZB/picture alliance
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina