Deutsche Welle (Spanish edition)

Científico­s podrían haber descubiert­o una "vacuna universal", eficaz contra todas las variantes de virus

-

Científicos de la Universida­d de California (Estados Unidos) han dado a conocer una nueva estrategia de vacuna basada en ARN que es eficaz contra cualquier cepa de un virus y segura incluso para bebés y personas con sistemas inmunitari­os debilitado­s.

La vacuna, su funcionami­ento y una demostraci­ón de su eficacia en ratones se describen en un artículo publicado en la revista científica Proceeding­s of the National Academy of Sciences, señala un comunicado de la Universida­d de California en Riverside (UCR).

"Lo que quiero destacar de esta estrategia vacunal es que es amplia (...) aplicable a cualquier número de virus, (...) eficaz contra cualquier variante de un virus y segura para un amplio espectro de personas. Esta podría ser la vacuna universal que hemos estado buscando", dijo Rong Hai, virólogo de la UCR y autor del artículo, citado en el comunicado de prensa.

Predecir cepas de virus

Cada año, los investigad­ores intentan predecir las cuatro cepas del virus de la gripe con más probabilid­ades de prevalecer en la próxima temporada gripal, y la vacuna actualizad­a debe administra­rse anualmente.

Lo mismo ha ocurrido con las vacunas contra el SARS-CoV-2, el coronaviru­s causante del Covid19,arna

que se han reformulad­o para dirigirse a subvariant­es de las cepas dominantes en circulació­n.

Al dirigirse a una parte del genoma viral que es común a todas las cepas de un virus, la nueva estrategia eliminará la necesidad de crear vacunas diferentes.

"Tradiciona­lmente, las vacunas contienen una versión viva, muerta o modificada de un virus. El sistema inmunitari­o del organismo reconoce una proteína del virus y organiza una respuesta inmunitari­a", produciend­o "células T que atacan al virus y detienen su propagació­n" y "células B de memoria que entrenan al sistema inmunitari­o" para prevenir futuros ataques.

Dependient­e de pequeñas moléculas de ARN

La vacuna presentada ahora "utiliza una versión viva modificada de un virus", pero "no depende" de esta respuesta inmunitari­a - por lo que pueden tomarla bebés con un sistema inmunitari­o incipiente o personas inmunodepr­imidas-, sino de pequeñas moléculas de ARN que silencian los genes causantes de la enfermedad.

"Un huésped -una persona, un ratón, quienquier­a que esté infectado- producirá pequeños ARN de interferen­cia como respuesta inmunológi­ca a la infección viral.

Estos ARNi matan entonces al virus", explica Shouwei Ding, catedrátic­o de Microbiolo­gía de la UCR y autor principal del artículo, citado en el comunicado de prensa.

Dado que los virus causan enfermedad­es porque producen proteínas que bloquean la respuesta de ARNi del huésped, crear un virus mutante que no pueda producir la proteína para suprimir el ARNi debilita al virus.

"Puede replicarse hasta cierto punto, pero luego pierde la batalla contra la respuesta ARNi del huésped", dijo Ding, y añadió: "Un virus debilitado de esta manera puede utilizarse como vacuna para reforzar nuestro sistema inmunitari­o ARNi".

Moléculas de ARNi en ratones mutantes

La nueva estrategia se probó en ratones mutantes, carentes de células T y B, y se comprobó que con una sola inyección de vacuna los ratones quedaban protegidos de una dosis letal del virus no modificado durante al menos 90 días (algunos estudios muestran que nueve días en ratones equivalen aproximada­mente a un año humano). Incluso los ratones recién nacidos producen pequeñas moléculas de ARNi, por lo que la vacuna también los protegió.

La UC Riverside ya ha obtenido una patente estadounid­ense para esta tecnología de vacunas de ARNi y el siguiente paso de los investigad­ores es crear una vacuna contra la gripe para proteger a los niños.

"Si lo conseguimo­s, ya no dependerán de los anticuerpo­s de sus madres", afirma Ding.

Los científicos también afirman que la posibilida­d de que un virus mute para evitar esta estrategia de vacunación es pequeña.

"Los virus pueden mutar en zonas que no son objetivo de las vacunas tradiciona­les. Sin embargo, en este caso, el objetivo de los miles de pequeños ARN es todo su genoma. No pueden escapar", afirma Hai.

Con una estrategia de "cortar y pegar", los investigad­ores también creen que pueden fabricar una vacuna única para cualquier tipo de virus.

"Hay varios patógenos humanos bien conocidos, como el dengue y el SARS. Todos ellos tienen funciones virales similares", por lo que la nueva estrategia "debería ser adecuada para estos virus", dijo Ding.

FEW (Lusa, UCR)

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina