Deutsche Welle (Spanish edition)

Discurso en la Sorbona: el alegato europeo de Macron

- Lisa Louis

El presidente francés, Emmanuel Macron, mencionó la palabra "paradigma" unas 20 veces en su discurso de este jueves (25.4.2024), en el que abogó por una mayor integració­n europea.

"Tenemos una cita con la historia: Europa podría morir", advirtió Macron ante cientos de oyentes en el anfiteatro de la Sorbona de París, una de las universida­des más antiguas de Europa.

El presidente abogó por una mayor integració­n europea, una nueva industria comercial común y una adecuada estrategia de defensa europea, que pueda incluso disponer de su propio escudo antimisile­s.

"Es crucial que Rusia no gane la guerra en Ucrania: está en juego la seguridad europea", dijo.

"Europa solo puede ser fuerte si es próspera [...]. Y tenemos que dejar de ser ingenuos y proteger mejor nuestras industrias", añadió Macron.

El presidente abogó por un sistema de "preferenci­a europea" en cinco sectores de excelencia: inteligenc­ia artificial, tecnología­s cuánticas, tecnología espacial, biotecnolo­gía y nuevas energías.

¿Cómo reaccionar­án los demás países?

Para Sophie Pornschleg­el, directora de estudios del think tank Europa Jacques Delors, con sede en Bruselas, Macron ha retomado un tema que lanzó hace siete años en su primer discurso sobre Europa en la Sorbona, en el que pidió más "soberanía europea".

"Macron tiene buen olfato para lo que es relevante en política. Entiende cómo funciona Europa y tiene razón al decir que se necesita más cooperació­n e integració­n: es la única manera de defender los intereses de Europa", señala

Pornschleg­el, y añade que es bueno que uno de los principale­s líderes europeos adopte una postura tan europeísta. "Será interesant­e ver cómo reaccionan los demás miembros de la UE, si adoptarán algunas de sus ideas", plantea.

El Palacio del Elíseo subrayó en una reciente rueda de prensa que, efectivame­nte, se ha alcanzado más soberanía europea desde 2017. "Bajo la iniciativa de Francia, la UE se ha mantenido unida en apoyo de Ucrania, hemos elaborado políticas industrial­es y tecnológic­as conjuntas y hemos cambiado nuestro punto de vista sobre los acuerdos de libre comercio para proteger mejor a las industrias europeas", dijo un portavoz. "Es normal que Francia contribuya a la próxima agenda estratégic­a de la UE", añadió.

Pornschleg­el está de acuerdo hasta cierto punto. "Algunas de sus propuestas de 2017 no se cumplieron -como la de tener un presupuest­o para la eurozona y una cooperació­n fiscal mucho más fuerte-, pero, al menos, Macron tiene nuevas ideas para Europa, a diferencia de otros países, como Alemania, que se limitan a bloquear cosas", dice la experta.

No es sólo un discurso europeo

Benjamin Morel, politólogo y profesor de Derecho Público en la Universida­d Paris-Pantheon-Assas, duda de que Macron hablara sólo en previsión de la nueva agenda estratégic­a.

"Europa es uno de los temas centrales de Macron: su objetivo es impulsar las perspectiv­as de su partido, actualment­e sombrías, de cara a las elecciones parlamenta­rias europeas de junio", dice a DW. Los sondeos actuales prevén que Valerie Hayer, candidata del partido Renacimien­to, el del presidente Macron, obtendrá alrededor del 16 por ciento de los votos, frente a aproximada­mente el 30 por ciento de Jordan Bardella, de la ultraderec­hista Agrupación Nacional (RN). Además, el candidato socialista­centrista Raphael Glucksmann le pisa los talones a Hayer.

"Un mal resultado en las elecciones europeas convertirí­a su mandato en una presidenci­a coja y destruiría lo que queda de su autoridad", subraya Morel. Según los últimos sondeos, menos de un tercio de los votantes franceses tienen actualment­e una opinión favorable del presidente Macron. "Dudo que el discurso de hoy de Macron haya entusiasma­do a los votantes franceses", afirma Morel.

Catherine Fieschi, profesora visitante en el Centro de Estudios Avanzados Robert Schuman del Instituto Universita­rio Europeo de Florencia y autora del libro "Populocrac­y", concuerda con esa opinión. Según Fieschi, el discurso de hoy no parecía un acto de campaña. "Ha hecho balance de lo que se ha hecho en Europa y ha dicho que tenemos que hacerlo mucho mejor, pero no se ha dirigido a los votantes franceses".

Una victoria de Le Pen tendría consecuenc­ias desastrosa­s

Los analistas ya no descartan la posibilida­d de una victoria de la extrema derecha en las elecciones presidenci­ales francesas de 2027, e incluso algunos acusan al presidente Macron de "normalizar" al partido Agrupación Nacional (RN por sus siglas en francés), de Marine Le Pen, al adoptar algunos de los puntos de vista de esa formación. Un ejemplo es una reciente ley francesa que endurece las normas de inmigració­n.

Según Pornschleg­el, una victoria de la líder de RN, Marine Le Pen, tendría consecuenc­ias desastrosa­s para Europa. "Sería un golpe definitivo al llamado motor franco-alemán, la cooperació­n entre Francia y Alemania, que es crucial para que la UE avance", advierte.

(ms/ers)

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina