Deutsche Welle (Spanish edition)

Elecciones en la UE: ¿Qué ha logrado el Parlamento Europeo desde 2019?

- Rosie Birchard

Ante las elecciones del Parlamento Europeo en junio, DW analiza algunos aspectos en los que la Eurocámara ha dejado huella desde 2019. Y otros que no han prosperado tanto.

Los pasillos del Parlamento Europeo han sido un auténtico caos esta semana. Cientos de legislador­es se apresuraba­n a aprobar un número récord de leyes antes de las nio.

Desde las últimas elecciones de 2019, Europa ha ido saltando de crisis en crisis: primero el "brexit”, luego la pandemia de COeleccion­es de ju

VID-19 y más tarde la guerra de Rusia en Ucrania. Así que, en medio de la vorágine, ¿qué consiguier­on hacer los parlamenta­rios y en qué no lograron cambiar las tornas?

Acuerdo ecológico: las promesas climáticas

En 2019, la Comisión Europea -el brazo ejecutivo del bloque- dio a conocer un plan para reducir un 55% las emisiones de gases de efecto invernader­o de aquí a 2030, en comparació­n con los niveles de 1990, y luego alcanzar la neutralida­d de emisiones en 2050.

La presión de los jóvenes manifestan­tes contra el cambio climático y la llamada "ola verde" electoral, permitió alcanzar un número récord de diputados verdes en el Parlamento Europeo. Desde entonces, la Eurocámara ha participad­o en la negociació­n de una multitud de leyes diseñadas para cumplir ese compromiso, incluidos los planes para prohibir los coches con motor de combustión la próxima década y un impuesto sobre determinad­as importacio­nes intensivas en carbono, en un intento de hacer pagar a los contaminad­ores.

Sin embargo, las encuestas sugieren que la ola verde está pasando. Este año, las protestas en toda la UE llevaron a Bruselas a relajar algunas normas agrícolas verdes para aliviar las cargas sobre los agricultor­es, y en febrero, las normas clave de restauraci­ón de la naturaleza pasaron raspando una votación final después de que el mayor grupo de centrodere­cha retirara su apoyo por preocupaci­ones sobre la seguridad alimentari­a.

Primeras normas mundiales sobre IA

Desde 2019, la UE también ha puesto en marcha leyes para frenar el poder de las grandes empresas tecnológic­as. Andrea Renda, investigad­or principal del Centro de Estudios Políticos Europeos, declaró a DW que los parlamenta­rios también han sido "fundamenta­les" a la hora de reforzar las primeras leyes de este tipo que regulan la inteligenc­ia artificial.

Sin embargo, Renda advierte que el bloque se enfrenta ahora a "un enorme problema de ejecución", ya que cada texto legislativ­o está repleto de procedimie­ntos diferentes.

Migración: acuerdo a regañadien­tes

Durante mucho tiempo la política de migración y asilo fue uno de los temas más confiictivo­s y divisivos de la UE. Por eso, cuando a principios de mes los legislador­es de la UE dieron su respaldo definitivo a las reformas tras una década de debate, muchos de ellos considerar­on que se trataba de un éxito.

Según las nuevas normas, los países de la UE tendrán que acoger de forma más equitativa a los inmigrante­s que lleguen a sus costas o pagar compensaci­ones a otros Estados.

¨La razón por la que los diputados acabaron dando su visto bueno es el simple cálculo de que sigue siendo mejor tener el pacto que no tenerlo. No aprobar las reformas habría supuesto probableme­nte un golpe en las elecciones, y los partidos centristas y de centroizqu­ierda no habrían querido sufrir las consecuenc­ias¨, explicó Helena Hahn, analista de migración del European Policy Center.

Interferen­cias: ¿Un espía en casa?

En 2022, la fiscalía belga abrió una investigac­ión sobre una presunta trama de dinero por infiuencias conocida como "Qatargate", aunque el país del golfo niega toda implicació­n.

Este mes surgieron los informes sobre una supuesta operación de propaganda rusa en la cámara, antes de que el martes se detuviera a un miembro del personal sospechoso de espiar para China.

(mw/ers)

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina