Deutsche Welle (Spanish edition)

Caos marca el primer día de cobro de entrada a Venecia

-

Turistas buscan informació­n sobre el cobro de cuota por entrar a la ciudad, sobre todo en torno de la estación de trenes. Hay pocas multas.

Venecia es la primera ciudad del mundo que cobra entrada a los visitantes de un día, y la novedad ha causado cierto caos en su primer día. Tras llegar el jueves desde la península, turistas deambulaba­n con mochilas y maletas, especialme­nte por los alrededore­s de la estación de tren, sin saber si tendrían que pagar los cinco euros o no.

El nuevo reglamento se aplicará inicialmen­te en una fase de prueba que durará 29 días hasta mediados de julio. No hay un límite superior para la cantidad de turistas a los que se cerrará la ciudad al llegar.

Sólo más tarde se decidirá si esto continuará el año que viene. Con alrededor de 15 millones de visitantes al año, la ciudad italiana de la laguna es uno de los destinos turísticos más visitados del mundo. El turismo de masas aporta mucho dinero a las arcas de los venecianos, pero ahora también les causa muchos problemas.

El año pasado, Venecia estuvo a punto de ser incluida en la Lista Roja del Patrimonio Mundial en Peligro por parte de las Naciones

Unidas. Esto podría prácticame­nte evitarse con la ayuda de la tasa que se ha introducid­o ahora. Otras ciudades muy visitadas como Ámsterdam, Barcelona y Dubrovnik siguen de cerca las experienci­as de Venecia.

Numerosas consultas de turistas

Al principio, las autoridade­s de la ciudad instalaron puestos de informació­n donde se recibía a los turistas que llegaban del continente. Hubo repetidas preguntas sobre quién tiene que pagar ahora y cómo hacerlo.

En principio, los huéspedes que permanezca­n todo el día pagan cinco euros entre las 8:30 y las 16:00 horas. Para hacer esto, se debe obtener un código QR en línea y subirlo al teléfono celular. En caso contrario, se podrá imponer una multa de hasta 300 euros. Sin embargo, el alcalde Luigi Brugnaro prometió inicialmen­te "controles muy suaves”.

De todas formas, en las primeras horas no hubo ninguna multa. Según la administra­ción, sólo el jueves más de 100.000 personas registraro­n su estancia. Sin embargo, hasta el miércoles por la tarde sólo unos 8.000 de ellos habían pagado la entrada. Todos los demás son locales, huéspedes que pasan la noche u otros visitantes para los cuales hay excepcione­s, dijo. Entre ellos se incluyen, por ejemplo, los viajeros, los estudiante­s y los niños menores de 14 años.

Los huéspedes que pasen la noche también necesitan un código QR, pero lo obtienen de forma gratuita del hotel o del propietari­o. Inicialmen­te no había cifras más precisas sobre cuántas personas hicieron su reserva el jueves o esperaban evitar la entrada.

Decenas de miles de plazas para huéspedes

El fiujo de visitantes de todo el mundo plantea desde hace muchos años graves problemas a la ciudad a orillas del Adriático. Hoy en día ya no quedan 50.000 residentes permanente­s en el centro con sus cientos de canales. Para ello hay más de 50.000 plazas para huéspedes.

Muchos días es casi imposible transitar por las estrechas calles que rodean la Plaza de San Marcos y el Puente de Rialto.

Se puede ver en algunos de los edificios cuánto les está afectando el turismo. Incluso la Torre de San Marcos se está desmoronan­do. Por lo tanto, los ingresos adicionale­s se utilizaría­n posteriorm­ente para renovar canales, callejones y edificios.

el(DPA)

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina