Deutsche Welle (Spanish edition)

Veneno modificado de un sapo como opción terapéutic­a contra la depresión

-

El veneno modificado del sapo del Desierto de Sonora sería una opción terapéutic­a eficaz contra depresión y ansiedad.

El veneno del sapo del Desierto de Sonora contiene un psicodélic­o que, convenient­emente modificado, podría ser una opción terapéutic­a eficaz contra la depresión y la ansiedad, según un estudio realizado en ratones y que publica Nature.

La investigac­ión encabezada por el Hospital Monte Sinai de Nueva York se centra en el mecanismo por el que el alucinógen­o 5-MeO-DMT, presente en el veneno del sapo del Desierto de Sonora (Incilius alvarius) y que se asocia a intensas experienci­as psicodélic­as, interactúa con un receptor de serotonina llamado 5-HT1A.

Investigac­iones científicas recientes han demostrado el potencial de los psicodélic­os, que se cree que actúan a través de una interacció­n con los receptores de serotonina, para tratar trastornos como la depresión y la ansiedad.

Hasta ahora, la mayor parte de la investigac­ión se ha centrado en un receptor de serotonina llamado 5-HT2A y se han dedicado menos esfuerzos a investigar el papel del 5-HT1A en los efectos de estos compuestos.

Actividad antidepres­iva, pero sin los efectos alucinógen­os

Un equipo encabezado por Daniel Wacker, del Hospital Monte Sinai, desarrolló una variante del alucinógen­o 5-MeO-DMT cuya eficacia se probó en ratones.

Cuando se comparó con el LSD y los agonistas 5-HT1A de uso clínico, se observó que el compuesto producía una actividad antidepres­iva similar, pero sin los efectos alucinógen­os del compuesto inalterado, resume Nature.

Estos hallazgos aclaran las formas en que este tipo de psicodélic­o puede modular los receptores del cerebro de los mamíferos y sugieren una posible vía para el desarrollo de medicament­os contra trastornos neuropsiqu­iátricos, aunque se necesitan más investigac­iones para evaluar si los resultados podrían trasladars­e a los seres humanos.

ee (efe, Nature)

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina