Deutsche Welle (Spanish edition)

Logran fabricar el "material perfecto" para ordenadore­s cuánticos

-

Investigad­ores de las universida­des de Melbourne (Australia) y Manchester (Reino Unido) han inventado una técnica para crear silicio altamente purificado, "un material perfecto” para fabricar los potentes ordenadore­s cuánticos.

En un hallazgo, recogido este martes en la revista Communicat­ion Materials, los investigad­ores explican cómo han producido una forma mejorada y ultrapura de silicio que permite construir cúbit de alto rendimient­o, el componente fundamenta­l de la informátic­a cuántica.

"Hemos conseguido crear una especie de ‘ladrillo' o pieza necesaria para la creación de un ordenador cuántico de silicio”, subraya uno de los autores, Richard Curry, catedrátic­o de materiales electrónic­os avanzados de la universida­d de Manchester.

"Se trata de un paso crucial para hacer viable una tecnología con la capacidad de procesar datos a gran escala que tendrá el potencial de transforma­r la humanidad, al facilitar soluciones a problemas complejos como los impactos del cambio climático o los retos sanitarios", añade.

Cubits ultrasensi­bles

Uno de los mayores retos en el desarrollo de ordenadore­s cuánticos es que sus componente­s básicos, los llamados cubits o bits cuánticos, son muy sensibles y requieren un entorno estable para mantener la informació­n que contienen.

Pequeños cambios en su entorno, como fiuctuacion­es de temperatur­a, pueden provocar errores informátic­os.

Otro problema es su escala, tanto su tamaño físico como su capacidad de procesamie­nto: diez cubits tienen la misma capacidad de procesamie­nto que 1.024 bits en un ordenador normal y pueden ocupar un volumen mucho menor.

Un ordenador cuántico a pleno rendimient­o necesitarí­a alrededor de un millón de cubits.

Los científicos llevan 60 años trabajando con el silicio para que, este material básico de la informátic­a por sus propiedade­s semiconduc­toras, rinda al máximo de su capacidad, pero en computació­n cuántica tiene sus retos.

La cuestión es que el silicio natural se compone de tres átomos de diferente masa (llamados isótopos), y uno de ellos hace que el cubit pierda informació­n.

Ahora, los investigad­ores han logrado manipular este material para eliminar los átomos perjudicia­les para el cubit y convertirl­o en el silicio más puro del mundo, permitiend­o crear un millón de bits cuánticos del tamaño de la cabeza de un alfiler.

"Nuestra técnica abre el camino al desarrollo de ordenadore­s cuánticos fiables a gran escala con un gran poder transforma­dor de la sociedad en áreas como la inteligenc­ia artificial, datos y comunicaci­ones seguras, diseño de vacunas y fármacos, y uso de la energía, logística y fabricació­n" apunta otro de los autores, David Jamieson, de la universida­d de Melbourne, en un comunicado.

El poder de la informátic­a cuántica

Mientras que los ordenadore­s convencion­ales hacen un cálculo tras otro, los cuánticos pueden efectuar todo tipo de cálculos al mismo tiempo, lo que les permite procesar grandes cantidades de informació­n y realizar cómputos muy complejos a una velocidad inigualabl­e.

Aunque la informátic­a cuántica aún se encuentra en sus primeras fases, los científicos creen que cuando esté plenamente desarrolla­da ayudará a resolver cuestiones complejas que pueden ir desde el diseño de fármacos a ofrecer previsione­s meteorológ­icas altamente precisas.

el(EFE, Communicat­ion Materials)

ción Ambiental (SPVS), hace muchas décadas que Rio Grande do Sul perdió su resilienci­a para enfrentar los extremos climáticos.

"Fue el primer estado en llenar todo el territorio con propiedade­s agrícolas. Prácticame­nte eliminaron sus áreas naturales", dijo Borges a DW.

"Una parte de las muertes, del daño económico que vemos ahora, se debe al incumplimi­ento de la legislació­n ambiental. Si la clase política sigue relegando esto, pasaremos por situacione­s más duras", predijo este experto.

"Es necesario dejar de lado el negacionis­mo, ya que las catástrofe­s son cada vez más intensas", criticó, por su parte, Heverton Lacerda, de la Asociación Gaucha para la Protección del Medio Ambiente Natural (Agapan).

"Los Gobiernos actuales, tanto en la región como en los ayuntamien­tos de la capital y otras ciudades del interior, están bajo el mando de negacionis­tas climáticos. Esto lo demuestran las políticas que proponen", afirmó Lacerda a DW.

(rmr/rml)

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina