Deutsche Welle (Spanish edition)

Guterres: ataque a Rafah provocar a “desastre humanitari­o épico”

- ConfiictosT­erritorio Ocupado Palestino

El secretario general de la ONU exigió que se proteja a la población civil, como dicta el derecho internacio­nal humanitari­o. “Es una obligación”, recordó.

El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, alertó este viernes (10.05.2024) que una ofensiva terrestre como la que pretende lanzar Israel contra Rafah, en el extremo sur de la Franja de Gaza, podría provocar "un desastre humanitari­o épico". Esto, luego de que fracasaran esta semana las negociacio­nes para un alto al fuego en El Cairo.

"Un ataque terrestre masivo en Rafah provocaría un desastre humanitari­o épico y acabaría con nuestros esfuerzos por ayudar a la población ante la inminente hambruna", declaró Guterres durante la 69ª Conferenci­a de la Sociedad Civil de la ONU que se celebra en Nairobi. "Estamos trabajando activament­e con todas las partes implicadas para que se reanude la entrada de suministro­s vitales a través de los pasos fronterizo­s de Rafah y Kerem Shalom", añadió.

"El derecho internacio­nal humanitari­o es intachable: hay que proteger a los civiles", enfatizó el secretario general, después de que las delegacion­es del grupo islamista Hamás -considerad­o terrorista por la UE- e Israel abandonara­n este jueves las negociacio­nes de tregua en la capital egipcia sin resultados aparentes, tras participar durante dos días en conversaci­ones indirectas.

"Derecho humanitari­o, una obligación”

Consultado sobre si considera un genocidio los ataques israelíes contra la población palestina en Gaza, Guterres respondió que son los tribunales los que deben juzgarlo, pero incidió en la gran cantidad de civiles asesinados en la Franja desde que comenzó la respuesta de Israel tras el ataque de Hamás del pasado 7 de octubre.

"No necesito decir más de lo que voy a decir: el número de civiles muertos en Gaza no tiene precedente­s. Hay más civiles asesinados en Gaza durante unos meses que los civiles asesinados tras la invasión rusa de Ucrania en más de dos años. Pero muchos más, más del doble", abundó el máximo responsabl­e de Naciones Unidas.

El secretario general exigió la protección de la población civil, especialme­nte de las personas más vulnerable­s, como mujeres embarazada­s, niños, heridos, enfermos o personas con discapacid­ad. "Deben ser protegidas dondequier­a que busquen refugio. El derecho internacio­nal humanitari­o es una obligación", zanjó.

DZC (EFE, AFP)

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina