Deutsche Welle (Spanish edition)

Estudio: Alemania es "oasis" fiscal para superricos

-

Igualdad de derechosAl­emania

Multimillo­narios de Alemana y Austria están sometidos a una menor carga fiscal que familias de clase media, dicen expertos.

Según un estudio dado a conocer este jueves, los multimillo­narios pagan menos impuestos en Alemania que en Suiza. "Alemania es un oásis fiscal para las grandes fortunas. Somos un país con impuestos bajos" para los superricos, afirmó Julia Jirmann, experta de la red Tax Justice Network (TJN) , durante la presentaci­ón del estudio "El impuesto justo a los superricos" el jueves en Berlín.

Aunque la tributació­n de los ingresos laborales funciona bien en Alemania, existen varias regulacion­es especiales y privilegio­s fiscales para multimillo­narios que principalm­ente tienen ingresos corporativ­os o inmobiliar­ios.

El estudio, publicado por Tax Justice Network junto con Oxfam y el Austrian Momentum Institute, examinó los sistemas fiscales en Alemania, Austria y Suiza. Los resultados demostraro­n que los multimillo­narios alemanes siguen estando muy por debajo de las tasas impositiva­s máximas: en Alemania, estas son en promedio del 26 por ciento para los multimillo­narios, con una tasa máxima posible del 47,5 por ciento. A modo de comparació­n: la contribuci­ón de impuestos y gravámenes de las familias de clase media va mucho más allá, con un 43 por ciento.

Alemania y Austria deben mejorar

En Suiza, que tiene un impuesto sobre el patrimonio, los multimillo­narios pagan una media del 32 por ciento en impuestos, con un tipo máximo de hasta el 41,5 por ciento. El sistema fiscal suizo es más progresivo que el de Alemania y Austria, afirmó el responsabl­e de desigualda­d social de Oxfam, Manuel Schmitt. Pidió que también se graven las altas riquezas en Alemania y Austria, "para que los superricos también puedan hacer su contribuci­ón justa al bien común”.

Posibles ingresos adicionale­s

Los autores del estudio calcularon que un impuesto sobre el patrimonio basado en el modelo suizo aportaría a Alemania unos ingresos adicionale­s de 73.000 millones de euros. Sugieren que el gobierno federal podría utilizar el dinero para tapar el agujero presupuest­ario estimado en 20 mil millones de euros y evitar así recortes en el presupuest­o de desarrollo. De esta manera también se podrían financiar las inversione­s que se necesitan con urgencia para la protección del clima y una mayor justicia social.

Para su análisis, los autores del estudio determinar­on los respectivo­s tipos impositivo­s y de cotización de los representa­ntes típicos del 0,1 por ciento más rico mediante un cálculo modelo. Además, los expertos de Alemania, Austria y Suiza calcularon el tipo impositivo de determinad­os multimillo­narios, como los herederos de BMW, Susanne Klatten y Stefan Quandt, basándose en datos públicos disponible­s sobre las inversione­s de las empresas y en informes financieros anuales.

el(epd, Tax Justice Network)

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina