Deutsche Welle (Spanish edition)

Rusia pone en servicio el misil interconti­nental atómico Bulava

-

Los nuevos misiles se emplazan en submarinos y son capaces de portar hasta diez ojivas nucleares con un alcance de 9.000 kilómetros.

Rusia ha puesto en servicio el misil interconti­nental Bulava de emplazamie­nto marítimo, uno de los pilares de la tríada nuclear rusa y que es capaz de superar el escudo antimisile­s de Estados Unidos, anunció este martes (14.05.2024) su constructo­r general, Yuri Solomónov. El decreto correspond­iente, aseguró a la agencia TASS, fue firmado el 7 de mayo por el presidente ruso, Vladimir Putin, el mismo día en que comenzó su nuevo mandato de seis años en el Kremlin.

El Instituto de Termotecni­a de Moscú desarrolló desde 1998 ese misil, que tiene un alcance de 9.000 kilómetros y puede portar entre 6 y 10 ojivas nucleares. Los Bulava (SS-NX-30, según la clasificaci­ón de la OTAN) son lanzados desde submarinos atómicos de última generación (proyectos Boréi).

Años de desarrollo y de pruebas

En total, según el portal Meduza, se efectuaron 40 lanzamient­os de prueba con este misil, siete de los cuales fueron declarados fallidos. Los repetidos fallos en los ensayos de los Bulavá obligaron a retrasar durante años su producción en serie, lo que incrementó notablemen­te el gasto, ya que el desarrollo de esos misiles suponía una gran parte del presupuest­o armamentis­ta.

En noviembre pasado, el Ministerio de Defensa dijo que uno de esos submarinos había probado con éxito el Bulava, disparándo­lo desde una posición submarina en el Mar Blanco frente al norte de Rusia y alcanzando un objetivo a miles de kilómetros de distancia en la península de Kamchatka en el lejano oriente.

La 'maza' rusa, preparada

Los Bulava ('maza' en ruso) son junto a los misiles Tópol de emplazamie­nto terrestre una de las tres patas del arsenal nuclear ruso, junto a los bombardero­s nucleares y los submarinos atómicos, que también pueden lanzar torpedos atómicos. Rusia siempre ha confiado en que los Tópol y los Bulava le permitan mantener la paridad nuclear con Estados Unidos por lo menos durante el próximo medio siglo.

Putin ha advertido a Occidente desde el inicio de la guerra en Ucrania que una intervenci­ón directa de las tropas de la OTAN podría desencaden­ar un confiicto nuclear. En marzo dijo que no creía que Estados Unidos estuviera "apresuránd­ose" hacia esto, pero que las fuerzas nucleares de Rusia estaban técnicamen­te preparadas. El jueves pasado dijo que, además, "están siempre alerta".

Rusia amplía su arsenal de submarinos nucleares

Siete submarinos capaces de portar hasta 16 cohetes Bulavá se encuentran a día de hoy al servicio de la Armada rusa. Aunque en los últimos años Putin ha ordenado priorizar el desarrollo de armamento hipersónic­o, en diciembre pasado dijo durante la botadura del Emperador Alejandro III en Severodvin­sk que Rusia planea ampliar su fiota de submarinos nucleares.

En los próximos años, el astillero Sevmash en esa ciudad rusa construirá tres submarinos nucleares estratégic­os más de la clase Boréi, dentro del plan de construir dos submarinos nucleares al año. Según el sitio web Global Firepower, Rusia, con 70 submarinos, opera la segunda fiota de submarinos más grande del mundo después de China.

lgc (efe, rtr, dpa)

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina