Deutsche Welle (Spanish edition)

¿Puede la energía hidroeléct­rica resistir a climas extremos?

- Holly Young

La energía hidroeléct­rica, usada desde hace más de 100 años, se ha convertido en una fuente vital de energía fiable, barata y limpia que hoy genera más electricid­ad que todas las demás energías renovables juntas.

Sin embargo, su vulnerabil­idad frente al cambio climático ha quedado en evidencia recienteme­nte en Ecuador y Colombia. Una sequía provocada por el fenómeno de El Niño ha reducido el nivel de agua de los embalses, lo que ha llevado a Ecuador a declarar el estado de emergencia y decretar cortes de energía. En la vecina Colombia, se ha racionado el agua en la capital y el país ha interrumpi­do las exportacio­nes de electricid­ad a Ecuador.

El cambio climático: una preocupaci­ón creciente para el sector

La energía hidroeléct­rica funciona aprovechan­do el movimiento del agua que fiuye a través de una turbina, que genera electricid­ad al girar. Pero "si no hay agua, no se puede utilizar, lo que altera la producción de energía y pone a prueba los sistemas energético­s", afirma Matthew McCartney, experto en infraestru­cturas hídricas sostenible­s del Instituto Internacio­nal de Gestión del Agua (IWMI, por sus siglas en inglés), con sede en Sri Lanka.

Las sequías son cada vez más frecuentes y graves por el cambio climático. Por lo tanto, son una "preocupaci­ón creciente" para el sector, añade.

Luz Adriana Cuartas, hidróloga del Centro Brasileño de Vigilancia y Alerta Temprana de Desastres Naturales, explica que las centrales hidroeléct­ricas se construyen para responder a los cambios meteorológ­icos, ya que almacenan agua en la estación lluviosa, para luego utilizarla cuando esta se seca.

Pero en Colombia y Ecuador se han registrado temperatur­as elevadas y escasas precipitac­iones el año pasado. "Por eso, la regulación [de la energía hidroeléct­rica] es cada vez más difícil", plantea Cuartas. El problema se ha agravado por el aumento de la demanda de energía y agua, a medida que la gente enciende los aparatos de aire acondicion­ado y abre los grifos, añade.

Caída histórica de la energía en 2023

Ecuador y Colombia no son casos aislados. Aunque la energía hidroeléct­rica sigue siendo la mayor fuente renovable de electricid­ad del mundo y había aumentado un 70% en las dos últimas décadas, en 2023 su producción mundial experiment­ó una caída histórica, según Ember, un grupo de expertos en energía con sede en el Reino Unido. De acuerdo con sus conclusion­es, la sequía provocó un descenso del 8,5% de la hidroelect­ricidad en todo el mundo durante este periodo. Esto lo vivió también China, el principal productor de esta energía a nivel mundial. En 2022 y 2023, cuando los ríos y embalses chinos se secaron, hubo escasez de energía y el país tuvo que racionar la electricid­ad.

Según un estudio de 2022, algo más de una cuarta parte de todas las presas hidroeléct­ricas se encuentran en regiones en las que se prevé un riesgo medio o extremo de escasez de agua en 2050.

La dependenci­a aumenta la vulnerabil­idad

Los países con una gran dependenci­a de la energía hidroeléct­rica son especialme­nte vulnerable­s a los efectos del clima, afirma Giacomo Falchetta, investigad­or del Instituto Internacio­nal de Análisis de Sistemas Aplicados.

La energía hidroeléct­rica representa más del 80% de la generación de electricid­ad de países africanos como la R. D. del Congo, Etiopía, Malawi, Mozambique, Uganda y Zambia, que también sufren sequías graves.

Falchetta piensa que la solución para estos países es diversifica­r sus fuentes de energía, incorporan­do otras tecnología­s, como la eólica y la solar. El experto destaca a Ghana y Kenia, dos países que están dejando su elevada dependenci­a de la energía hidroeléct­rica y buscan una "cartera de tecnología­s más sólidas".

Según McCartney, del IWMI, la innovación de colocar paneles solares fiotantes sobre el agua de las centrales hidroeléct­ricas, como lo hacen China y Brasil, tienen un gran potencial: "En algunos casos, basta con cubrir entre el 15 y el 20% del embalse para generar tanta electricid­ad como con la hidroeléct­rica", asegura.

El camino hacia cero emisiones netas

A pesar de los riesgos climáticos asociados, muchos siguen consideran­do que la hidroelect­ricidad es fundamenta­l para la descarboni­zación de la economía: "Yo diría que la hidroeléct­rica es una tecnología que seguirá expandiénd­ose, porque permite suministra­r energía barata a gran escala", subraya Falchetta.

Aunque la Agencia Internacio­nal de la Energía predice que la energía hidroeléct­rica acabará siendo superada por la eólica y la solar, afirma que seguirá siendo la mayor fuente mundial de generación de electricid­ad renovable en la década de 2030.

Sin embargo, la agencia prevé que una ralentizac­ión significati­va del crecimient­o del sector en esta década podría poner en peligro las ambiciones de cero emisiones netas.

(ju/ers)

nos turistas, pero lo ideal es que gasten más dinero que antes.

Los políticos son los principale­s responsabl­es de que la población de las islas se beneficie más del negocio vacacional, explica

González. Al fin y al cabo, el sector genera en las islas unos ingresos fiscales anuales de 3.400 millones de euros.

El presidente del gobierno regional canario, Fernando Clavijo, se mostró comprensiv­o con las protestas y admitió ante los representa­ntes de los medios de comunicaci­ón que las cosas tendrían que cambiar. El miércoles, sin embargo, los partidos gobernante­s rechazaron en una votación en el Parlamento regional las reivindica­ciones más importante­s de los manifestan­tes, entre ellas la introducci­ón de una tasa turística, como han tenido que pagar durante muchos años los veraneante­s de otras regiones turísticas de España, como Baleares y Cataluña.

Por tanto, es probable que los activistas canarios no hayan salido a la calle por última vez. El reportero Toni Ferrera también da por hecho que la protesta no retroceder­á a corto plazo. "La manifestac­ión del 20 de abril fue sólo el principio".

(mw/ers)

 ?? ?? Tanto Colombia como Ecuador dependen sobremaner­a de la energía hidroeléct­rica.
Imagen: Jhojan Hilarion/AFP/Getty Images
Tanto Colombia como Ecuador dependen sobremaner­a de la energía hidroeléct­rica. Imagen: Jhojan Hilarion/AFP/Getty Images

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina