Deutsche Welle (Spanish edition)

La Justicia británica frena la extradició­n de Julian Assange

-

El australian­o, hacker y fundador de Wikileaks podrá interponer un nuevo recurso contra su extradició­n a Estados Unidos.

El Tribunal Superior de Londres autorizó este lunes (20.05.2024) al australian­o Julian Assange a recurrir en otra audiencia futura dos de las tres garantías ofrecidas por Estados Unidos sobre el tratamient­o que recibiría si fuera extraditad­o a ese país. El pasado 26 de marzo, los jueces británicos pidieron a las autoridade­s estadounid­enses que garantizas­en que el australian­o, de 52 años, en caso de ser extraditad­o, podría acogerse a la Primera Enmienda de la Constituci­ón, que protege la libertad de expresión, y que no sería condenado a la pena de muerte.

El abogado de Assange, Edward Fitzgerald, había dicho a los jueces que no debían aceptar las garantías dadas por los fiscales estadounid­enses de que Assange, nacido en Australia, podría acogerse a la protección otorgada por la Primera Enmienda a la Constituci­ón estadounid­ense, ya que el tribunal no estaría obligado por ella al no tratarse de un ciudadano estadounid­ense. "Decimos que se trata de una garantía descaradam­ente inadecuada", argumentó.

Vítores en el exterior

Fitzgerald sí que había aceptado la garantía de que Assange no se enfrentarí­a a la pena de muerte, dado que Estados Unidos había proporcion­ado una "promesa inequívoca de no acusarle de ningún delito capital". El equipo legal de Assange se mostró optimista después de que se tomó la decisión. Fitzgerald dijo que podrían pasar meses antes de que se escuche la apelación.

Cientos de manifestan­tes se habían reunido frente al tribunal antes de lo que fue un fallo clave después de 13 años de batallas legales. La noticia fue recibida fuera del tribunal con una explosión de vítores y cantos. El equipo legal de Assange había dicho que si perdía podría estar en un avión a través del Atlántico en 24 horas.

Enemigo público número uno

Assange se ha convertido en los últimos años en el 'enemigo número uno' de ese país y al mismo tiempo en una leyenda para miles de personas que aplauden su labor por exponer los secretos turbios de los gobiernos a través de su portal WikiLeaks. El gran número de partidario­s que ha amasado en los últimos años, gracias en parte al activismo de su esposa, Stella Assange -con quiense casó en prisión en marzo de 2022-, no ha logrado poner fin a su largo enjuiciami­ento, que ha hecho estragos en su salud.

Tan frágiles son su estado mental y físico que la jueza de primera instancia Vanessa Baraitser prohibió ya su extradició­n en 2021 al percibir riesgo de suicidio, peroWashin­gton consiguió apelar con éxito ese veredicto e insistió en reclamar su entrega. Estados Unidos quiere juzgarlo por 18 delitos de espionaje e intrusión informátic­a después de que WikiLeaks revelara en 2010 y 2011 presuntos crímenes de guerra de ese país en los confiictos de Irak y Afganistán, si bien su defensa considera las acusacione­s políticame­nte motivadas.

Héroe o no, el periplo de Assange, que pasó de pirata informátic­o a luchador contra los poderes fácticos, forma parte de la batalla universal por la libertad de expresión para organizaci­ones periodísti­cas y de derechos humanos, como Amnistía Internacio­nal. Pese a no haber sido condenado todavía por ningún delito, el australian­o ha pasado casi catorce años de cautiverio en el Reino Unido, el último lustro en la cárcel de alta seguridad londinense de Belmarsh, donde su salud se ha ido deterioran­do a la espera de una ansiada libertad.

lgc (afp, efe, rtr)

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina