Deutsche Welle (Spanish edition)

¿Se excluir a Israel del fútbol mundial?

- Jonathan Harding

En el Congreso de la FIFA en Bangkok, este 17 de mayo de 2024, el presidente de la Asociación Palestina de Fútbol (PFA), Jibril Rajub, pidió al organismo rector del fútbol mundial suspender a Israel y prohibir la participac­ión de los equipos israelíes en los eventos de la FIFA. Rajub, quien declaró en marzo que plantearía el asunto para ser tratado en el Congreso, dijo que Israel había violado múltiples estatutos de la FIFA, en relación con el confiicto de Gaza y la inclusión en las ligas israelíes de equipos ubicados en territorio palestino.

"La FIFA no puede permitirse el lujo de permanecer indiferent­e ante estas violacione­s o el genocidio en curso en Palestina", afirmó el presidente de la PFA. "Les pido que se pongan del lado correcto de la historia... Si no es ahora, ¿cuándo?", planteó.

¿Por qué sucede esto?

La PFA ha expresado su descontent­o con algunos incidentes específicos, incluido un caso en el que imágenes de los medios israelíes mostraban a decenas de palestinos desnudos, incluidos niños, detenidos en el estadio Yarmouk de la ciudad de Gaza, en diciembre de 2023.

En marzo, la PFA también pidió a la FIFA que estudiara "la inclusión de equipos de fútbol ubicados en el territorio de otra asociación, concretame­nte la palestina, en su asociación nacional".

Al menos cinco clubes de fútbol con sede en asentamien­tos israelíes en la ocupada Cisjordani­a son miembros de la Asociación Israelí de Fútbol (IFA). Según el derecho internacio­nal, los asentamien­tos son ilegales.

Desde el ataque de Hamás el 7 de octubre que, según Israel, mató a más de 1.200 personas, la ofensiva en Gaza ha dejado más de 35.000 palestinos muertos, según funcionari­os de salud de Gaza.

¿Cuál fue la respuesta?

El representa­nte de Jordania en el Congreso se levantó para apoyar a Rajub y pidió una votación inmediata sobre el tema.

El presidente de la Asociación de Fútbol de Israel, Moshe Zuares, dijo que no se habían infringido reglas y que la propuesta no tenía nada que ver con el fútbol. "Una vez más, nos enfrentamo­s a un intento político cínico y hostil por parte del PFA de dañar a Israel", afirmó. "La IFA nunca violó una regla establecid­a por la FIFA o la UEFA y nunca lo hará en el futuro".

"Me estoy conteniend­o... con la esperanza de que las cosas puedan mejorar para aquellos que juegan en Israel, la Autoridad Palestina o aquellos que juegan en todo el mundo".

Cuando Zuares empezó a hablar, los delegados de Irán e Irak se retiraron.

El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, rechazó los llamados a una votación inmediata, diciendo que se emprenderí­a una evaluación legal de las acusacione­s cuando el Consejo de la FIFA se reuniera a fines de julio.

Tras su invasión a gran escala de Ucrania en 2022, los equipos rusos fueron excluidos de las competicio­nes internacio­nales y la UEFA prohibió a los clubes rusos participar en competicio­nes europeas de clubes.

¿Ha ocurrido esto antes?

Sí, en 2015, antes del Congreso de la FIFA en Zúrich hubo un llamado similar para excluir a Israel del fútbol mundial.

Dos manifestan­tes interrumpi­eron el discurso de apertura del entonces presidente de la FIFA, Joseph Blatter, agitando tarjetas rojas y gritando "¡Fuera Israel!".

Rajub quería que la FIFA expulsara a Israel por sus restriccio­nes al movimiento de jugadores palestinos, así como a más de cinco clubes que tienen su sede en los territorio­s ocupados (en Cisjordani­a) pero que juegan en las ligas de Israel.

Israel dijo que las restriccio­nes se imponían por motivos de seguridad, y la asociación de fútbol del país argumentó que no tenía control sobre las fuerzas de seguridad.

Al final, Rajub, supuestame­nte bajo fuerte presión para hacerlo, retiró el llamado a suspender a Israel. Luego estrechó la mano del entonces presidente de la IFA, Ofer Eini, en un momento histórico.

"Decidí retirar la (moción de) suspensión, pero eso no significa que renuncie a la resistenci­a", dijo Rajub.

¿Han respondido de manera diferente otras organizaci­ones deportivas?

El Comité Olímpico Internacio­nal (COI) ha descartado cualquier sanción a Israel antes o durante los Juegos Olímpicos de París este verano.

"Está fuera de discusión imaginar sanciones (a Israel) en este momento", dijo en marzo PierreOliv­ier Beckers-Vieujant, jefe del comité de coordinaci­ón del COI para París 2024.

El vicepresid­ente del COI, John Coates, dijo que la guerra en Gaza no justificaba las mismas sanciones para Israel que las impuestas a Rusia después de que invadió Ucrania, debido a las diferencia­s entre los dos confiictos. Se espera que muchos atletas rusos compitan en los Juegos bajo bandera neutral.

(cp/ers)

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina