Deutsche Welle (Spanish edition)

Hallan en la Patagonia una nueva especie de dinosaurio con brazos increíblem­ente pequeños

-

Un grupo de paleontólo­gos argentinos dio a conocer este martes (21.05.2024) el hallazgo en la provincia patagónica de Chubut de un dinosaurio carnívoro que vivió en el actual territorio del país suramerica­no hace 69 millones de años.

El dinosaurio, de la familia de los abelisáuri­dos, ha sido bautizado como Koleken inakayali y está relacionad­o con los Carnotauru­s, uno de los carnívoros más caracterís­ticos del período Cretácico superior (hace entre 71 y 69 millones de años), que también habitó en la actual América del Sur.

La investigac­ión por la que se han hallado los restos del dinosaurio forma parte del proyecto 'El Fin de la Era de los Dinosaurio­s en Patagonia', en el que colaboran National Geographic Society y setenta investigad­ores del Consejo Nacional de Investigac­iones Científicas y Técnicas de Argentina (Conicet).

Según los investigad­ores, Koleken inakayali es "más pequeño" que los Carnotauru­s y no tiene cuernos en el cráneo.

Dinosaurio con "brazos ridículos"

"Los abelisáuri­dos se encuentran entre los carnívoros más notables y fascinante­s del Cretácico, con una variabilid­ad única en la ornamentac­ión del cráneo, como crestas, cúpulas y cuernos", afirmó a National Geographic uno de los investigad­ores encargados del proyecto, Diego Pol.

De acuerdo con el medio, los carnívoros prehistóri­cos abelisáuri­dos tenían una constituci­ón más robusta que los tiranosaur­ios más conocidos.

Federico Agnolin, paleontólo­go del museo argentino, aunque no participó en la reciente investigac­ión, señala que, en vida, los brazos de estos dinosaurio­s eran tan cortos que apenas se distinguía­n del resto de su cuerpo.

"Los abelisáuri­dos también tenían brazos ridículos, incluso comparados con los tiranosaur­ios. Los abelisáuri­dos tenían enormes huesos en los hombros, pero brazos extremadam­ente cortos con múltiples dedos pequeños, claramente inútiles para capturar presas y, sin embargo, bastante fiexibles. Aún no sabemos para qué utilizaban sus extremidad­es anteriores", afirmó Pol.

Dinosaurio Koleken inakayali: "Que proviene de las arcillas y el agua"

De acuerdo con Pol, el nombre del dinosaurio proviene del idioma tehuelche, un pueblo originario de la Patagonia, y significa "que proviene de las arcillas y el agua".

"Esto hace referencia a que los sedimentos en los que se encuentran los restos fósiles eran arcillas depositada­s en un estuario hace 69 millones de años", añadió.

Por su parte, la palabra 'Inakayali' homenajea a un cacique del mismo pueblo.

Los paleontólo­gos encontraro­n un esqueleto parcial del dinosaurio, con varios fósiles craneales, restos de su cadera, su cola y sus patas.

"Segurament­e el cuerpo de este animal fue transporta­do por un río hasta un estuario, donde fue sepultado poco tiempo después de su muerte", detallaron los investigad­ores en un comunicado.

Para los expertos, el descubrimi­ento es una muestra de la variedad de los carnívoros abelisáuri­dos en el superconti­nente de

Gondwana, al que pertenecía­n geológicam­ente América del Sur, África, India, Madagascar, Australia y la Antártida.

"Es interesant­e porque nos llevará en el futuro a explorar qué pudo haber infiuenciad­o esos aumentos tan marcados en la evolución de estos carnívoros", dijeron los expertos.

FEW (EFE, Conicet, Geographic)

National

 ?? ?? Realizació­n de trabajos de campo en la zona del hallazgo.
Imagen: Maria Agustinho/CONICET
Realizació­n de trabajos de campo en la zona del hallazgo. Imagen: Maria Agustinho/CONICET

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina